Page 22 - infancia_juventud_y_ley-7
P. 22
Articulado
(Murphy et al, 1992; Zolendek, Abel, Northey y Jordan, 2001). lo cierto es que difícilmente se encuentren formas puras, sobre
Incluso se calcula que en Estados Unidos este porcentaje sube todo porque la violencia física y sexual suele conllevar la psi-
al 50%, para menores de 20 años (Lowenstein, 2006; Eileen y cológica. El objetivo del establecimiento de categorías suele
Ryan, 2016). ser el poder adaptar respuestas específicas a cada problemática.
Finkelhor, Ormord y Chaffin (2009) señalan, que según los La violencia física comprende aquellas acciones que realizadas
datos de National Incident-Based Reporting System (NI- de manera intencional provocan daño físico. Es quizá el tipo
BRS) de Estados Unidos durante el año 2004 el 35,6% de de violencia de más fácil detección porque sus efectos son más
los casos de delitos sexuales fueron realizados por menores de visibles. La violencia psicológica es el conjunto de acciones o
edad y un 16% tenían 12 o menos años. El 35% de las agresio- actitudes que provocan daños psicológicos, siendo por tanto
nes implicaban violación, la agresión más frecuente fue tocar difícil de detectar pero sus consecuencias pueden ser devas-
los genitales de la víctima, sin llegar a la violación, el 92,2% tadoras. Y por último, la violencia sexual se referiría a cual-
de los agresores fueron hombres. y el 78,8% de las víctimas quier comportamiento en que una persona es utilizada sin su
mujeres. Las víctimas masculinas eran más frecuentes entre consentimiento explícito, o valido como medio para obtener
los agresores más jóvenes, un 24,7% comparado con un 13,4% gratificación sexual (es decir se incluye tanto el abuso como la
en los agresores adultos. Durante el año 2013 los menores de agresión sexual). Según esta clasificación de la violencia basada
edad cometieron 17.200 delitos relacionados con la violencia en el método empleado para ejercerla, Pereira (2011) incluye
sexual. también la negligencia, el maltrato económico y el vandalismo.
Y dentro de cada tipo suelen establecerse subtipos como por
En los estudios españoles, se ha encontrado que el 12% de los ejemplo, dentro de las clasificaciones de menores que ejercen
abusos sexuales cometidos a menores han sido realizados por violencia sexual, se ha establecido la diferencia entre agresores
menores de 20 años (López et al., 1995). Martin et al. (2015), de menores y agresores de iguales o adultos, abusadores sexua-
indican que en el año 2007, 348 menores de edad cometieron les frente a agresores (Forman, 2013).
delitos contra la libertad sexual, cifra que descendió durante el
año 2009, con 259 condenas a menores por este delito. Algunos investigadores diferencian entre violencia agresión o
violencia castigo (Trujillo, 2013). La violencia agresión sería
Por otro lado, diferentes estudios han encontrado que los agre- aquella que se produce cuando varias personas poseen un ni-
sores sexuales adultos han comenzado este tipo de conductas vel de poder semejante en la relación y tratan de resolver sus
durante la adolescencia en el 50% de los casos (Groth, Longo, conflictos mediante conductas violentas. En este tipo de vio-
y McFadin, 1982; Prentky, Harris, Frizzel y Righthan, 2000; lencia los implicados tanto reciben como ejercen violencia y
Abel, Coffey y Osborn, 2008). es difícil que vean otra alternativa para resolver sus problemas.
Sin embargo la violencia castigo se produce como una forma
El Informe Mundial de Violencia y Salud (OMS, 2002), pre- de ejercitar poder de unas personas sobre otras. Por lo tanto,
senta datos de investigaciones que indican que el lugar en el la situación entre los implicados es de asimetría de poder y la
que la mayor parte de las adolescentes son acosadas sexual- violencia es unidireccional.
mente es la escuela. Perlez (1990) realizó un estudio en Kenia
que indica que en 1990, 71 adolescentes fueron violadas por También se ha diferenciado entre violencia expresiva y violen-
sus compañeros de clase. Bagley, Bolitho y Bertrand (1997) cia instrumental, teniendo la primera como fin herir al otro
encontraron en un estudio canadiense que el 23% de las ni- y expresar sentimientos negativos, mientras que la violencia
ñas habían sido acosadas sexualmente por sus compañeros. En instrumental lo que pretende es alcanzar unos objetivos con-
Estados Unidos el 20% de los estudiantes han forzado sexual- cretos (Trujillo, 2013).
mente a otro estudiante, y el 60% de los estudiantes varones,
piensan que es aceptable forzar sexualmente a una chica (Da- Desde una perspectiva terapéutica Abeijón (2011) habla de
vis, Peck y Storment, 1993). cuatro formas de encuentro con situaciones violentas: violen-
cia expresada, violencia vivida, violencia contemplada y vio-
Todos estos datos indican claramente que la violencia ejercida lencia jugada. La violencia expresada, es definida por el autor
por menores no es un problema puntual o algo anecdótico que como aquel conjunto de conductas que permiten al individuo
aunque tenga gran repercusión mediática no tiene consecuen- sacar fuera sus tensiones agresivas acumuladas, pudiendo tener
cias de magnitud en nuestra sociedad. Como vemos es un pro- como destinatarias estas conductas a otras personas o cosas. La
blema real y que requiere de actuaciones tanto para prevenir violencia vivida se referiría, sin embargo, a las conductas agre-
que se comience a ejercer, como para que los menores que ya sivas que son experimentadas por el individuo de forma física
están ejerciendo violencia no reincidan ni a corto o ni a largo o emocional, que le resultan incomprensibles y/o inaceptables
plazo. y que puede conocer su origen o no. Por su parte la violencia
contemplada, sería aquella que el individuo observa en él mis-
1.3. TIPOS DE VIOLENCIA EJERCIDA mo o en otros pero que percibe y vivencia como ajena. Por últi-
POR MENORES mo, la violencia jugada, sería la que se ejerce o es observada en
contextos lúdicos y que tiene como fin la descarga emocional
Existen gran cantidad de categorizaciones en la bibliografía o física, sin pretender invadir el espacio del otro.
científica sobre la violencia, y aunque principalmente se ha
distinguido entre violencia física, psicológica o sexual, tenien- Por otra parte, se han establecido tipos de violencia según la
do en cuenta el método empleado para ejercer dicha violencia, relación víctima agresor o las características de la víctima hacia
22 Infancia, Juventud y Ley