Page 21 - infancia_juventud_y_ley-7
P. 21
Articulado
En Estados Unidos hay alrededor de 2.2 millones de perso- Rusia aumentaron un 150%, Letonia un 125%, comparadas
nas en prisión. El Sistema de Justicia Juvenil es diferente al con el Reino Unido 37,5%, Francia un 28,6% y Alemania un
sistema europeo. Un menor de edad puede ser juzgado como 12,5%. Respecto a la violencia juvenil no mortal, los datos son
adulto, ingresar a prisión, y cumplir una condena de cadena más elevados, calculando que por cada víctima de homicidio
perpetua. Los datos epidemiológicos de Estados Unidos in- juvenil hay entre 20 y 40 víctimas no mortales.
dican que después de la ola de violencia juvenil que sufrió el
mundo en los años 90, ha ido disminuyendo, a pesar de que En un estudio realizado en España sobre la prevalencia de la
diferentes investigadores aseguraban que hacia el año 2010 conducta agresiva en una muestra de adolescentes entre los
habría una nueva oleada de delincuencia juvenil, perpetuada 12 y 16 años, indican que el 22% de los varones estudiados
por lo que llamaban “super-depredaror” (Howell et al., 2015). presentaban conductas violentas, y el 6% de las chicas (Ingles
Según el Departamento de Justicia Juvenil de Estados Unidos et al., 2011).
(2015), un tercio de la población menor de 20 años, cometen
delitos, estamos hablando de cerca de 2.5 millones de jóvenes. La revisión de los estudios realizados sobre el bullying (Del
En el año 2013 hubo 1.058.500 detenciones por delincuen- Rey y Ortega, 2008; Garaigordobil y Oñederra, 2008, 2010;
cia juvenil, de las cuales 900 fueron por homicidio, 7.500 por Gutiérrez, Barrios, de Dios, Montero y del Barrio, 2008; Pé-
violación, 9.700 por abusos sexuales, para un total de 200.000 rez y Gázquez, 2010; Garaigordobil, 2011), indican que esta
detenciones por conductas violentas. En el año 2013, según conducta violenta no cambia mucho de un país a otro, encon-
los datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el trando que entre un 20 y 30% de los estudiantes sufren con-
11% de los delitos violentos hacia personas fueron cometidos ductas violentas. Sin embargo, los datos son muy difíciles de
por menores de 13 años. comparar, debido a la metodología utilizada, que arroja sesgos
muy importantes, por ejemplo, el rango de edades estudiada
Estudios realizados en España mediante el Questionnaire for varía desde los 6 hasta los 18 años.
International Study on Self-Report Delinquency indican que
alrededor del 80% de los jóvenes entre los 14 y 21 años han En España se han realizado estudios que indican que el
cometido algún delito. Estos delitos, en su gran mayoría fue- porcentaje de víctimas de acoso escolar puede subir hasta el
ron leves, tales como consumo de marihuana o alcohol siendo 50% (Álvarez-García, Núñez, Rodríguez, Álvarez y Dobarro,
menores de edad, encontrando un 20% de delitos graves, como 2011). Garaigordobil, Landazabal y Oñederra Ramirez (2008)
delitos violentos (Rechea, Barberet, Montañez y Arroyo, 1995; encontraron que el acoso escolar estaba presente en un 35%
Garrido Martin, Heras y Gómez, 2000). de las escuelas estudiadas. En estudios más recientes (Elipe,
Ortega, Hunter y Del Rey, 2012), llevados a cabo en la Co-
Según datos del Ministerio Fiscal, la situación de la delincuen- munidad de Andalucía, indican que el 32,1% de los escolares
cia juvenil en España es la siguiente. Respecto al número de Ex- están implicados en acoso escolar tradicional.
pedientes incoados a lo largo de los últimos años su evolución a
la baja fue clara, ya que en 2008 se incoaron 35.353 expedientes; Las conductas violentas en menores de 14 años, aunque no
34.019 en 2009, frente a los 32.259 de 2010 (–5,17%); y 29.614 se contemplen como delitos desde el Código Penal español,
en 2011 (–8,19%). En el año 2012 fueron 29.598 expedientes, están presentes en la sociedad actual aunque es difícil conocer
16 menos que el año anterior. Por su parte, en 2013 la cifra fue datos sobre su prevalencia al no tener responsabilidad penal.
de 29.428, o lo que es lo mismo, solamente 170 expedientes me-
nos en total. Los datos del Instituto Nacional de Estadística se- Por otra parte, las tasas de reincidencia en nuestro país, no
ñalan que en el año 2014, 15.048 menores fueron condenados, están muy claras, y hay que ser cauto a la hora de sacar con-
lo que puede representar menos de 1% de la población menor clusiones. Ortega, García y De la Fuente (2010; en Piquero
de 18 años de España, siendo el 80,7% varones. La incidencia et al., 2013), indican que en España suele estar alrededor del
de los delitos fue: Robos, con un 39,7%; lesiones 13,5% y tortu- 26,12%. Según datos del Centro Reina Sofía para el estudio
ras y contra la integridad moral 10,2%. de la Violencia, en 2005, 896 menores de 14 años fueron de-
nunciados por actos “delictivos” en España. Un estudio reali-
Si nos fijamos específicamente en las conductas violentas, es- zado en tres provincias de España, Zaragoza, Málaga y Al-
tudios realizados en Suecia indican que el 75% de los jóvenes bacete, arrojan datos que indican que los menores de 14 años
arrestados por dichas conductas habían tenido comporta- que comente actos violentos, entre el 80 y 90% de los casos
mientos agresivos entre los 10 y 13 años (Stattin y Magnus- tenían una víctima claramente identificada, siendo las lesiones
son, 1989) y se encuentran resultados similares en Finlandia la conducta violenta más frecuente con un 27,3% (Bernuz, Be-
(Pulkkinen, 1987). En Estados Unidos un 59% de los meno- nítez, Fernández Molina y Pérez Jiménez, 2006).
res que han cometido delitos violentos posteriormente fueron
arrestados durante la edad adulta (Hamparian, Davis, Jacob- Respecto a la violencia sexual, los estudios demuestran que
son y McGraw, 1985). los adolescentes cometen un alto porcentaje de las agresiones/
abusos sexuales, y que en algunos casos tienden a reincidir du-
La violencia juvenil extrema, que ocasiona la muerte de la rante la edad adulta. Finkelhor (2009) plantea que los estudios
víctima, es la conducta delictiva más alarmante que puede indican que hay dos picos en los que se dan más violencia
presentarse. Según el Informe Mundial de Violencia y Salud sexual, durante la adolescencia y en la década de los 30.
(OMS 2002), los homicidios cometidos por jóvenes, tuvieron
un alarmante aumento en la década de 1985 a 1994, especial- Los estudios indican que entre el 15 y 20% de todas las agre-
mente en Europa oriental, tras la caída del muro de Berlín. En siones/abusos sexuales son cometidas por menores de edad
Infancia, Juventud y Ley 21