Page 36 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 36

Articulado




          ellos, adquiere una gran importancia y esto es especialmente   Una vez expuesto el programa que la Secretaría General de
          relevante en los programas de jóvenes.                Instituciones Penitenciarias ofrece como Programa marco de
                                                                intervención , es decir, que expone unos objetivos generales a
          Se trata de determinar y medir los cambios generados en las   conseguir, una metodología general a emplear, así como un
          personas que han participado en los programas, a partir de la   diseño evaluativo, es necesario advertir que en ningún caso se
          comparación entre un estado de comportamiento inicial y el   limita la estrategia metodológica propia  a llevar a cabo por
          estado en el momento de la evaluación.                los centros penitenciarios para elaborar sus propios programas,
                                                                una vez que se tengan en cuenta  las posibilidades  y limitacio-
          Para que la evaluación sea lo más precisa posible es necesario   nes que cada uno presente.
          tener información, entre otros, sobre los siguientes aspectos:
          necesidades y carencias que presentan las personas a las que
          se va a aplicar el programa; valoración del tipo de acciones de
                                                                        6. la intervención  con jóvenes en centros
          intervención; información sobre los factores que intervienen
                                                                          penitenciarios en el momento actual
          en el desarrollo del proyecto así como de las condiciones si-
          tuacionales que puedan incidir en el resultado; valoración de
          los recursos a utilizar en el proyecto; aportación de datos que   El panorama actual en lo que concierne a la intervención con
          posibilite la toma de decisiones.                     jóvenes en centros penitenciarios nos lo encontramos, en tér-
                                                                minos generales, de la siguiente manera:
          Así pues en el programa marco de intervención con jóvenes se
          ofrecen las estrategias de evaluación para que sean desarrolla-  Datos de fecha junio de 2012.
          das en los programas que se van a aplicar en los centros, con el
          fin de comprobar la eficacia de las intervenciones.   Centros en los que se aplica programa de intervención con
                                                                Jóvenes: Alicante II, Almería, Arrecife, Ávila, Castellón, Cór-
          Se pretende conocer si la adquisición de nuevas habilidades de   doba, Jaén, Monterroso, Madrid II, Madrid IV, Madrid VI,
          pensamiento, por ejemplo, se han traducido en conductas más   Málaga, Palma de Mallorca, Ocaña II, Puerto III, San Sebas-
          ajustadas en prisión y que antes de la aplicación del programa   tian, Sevilla I, Valencia, Valladolid.
          no se daban.
                                                                En total 19 centros penitenciarios.
          La evaluación se lleva a cabo mediante un conjunto de cues-
          tionarios elaborados expresamente para este programa y que   El número total de internos/internas incluidos en programas
          se basan en la medida de determinados indicadores externos   es de 1.186 hombres y 30 mujeres. Estas cifras corroboran la
          de las diferentes áreas aplicadas. La evaluación también se ex-  discriminación, que por diversos factores, sufre la población
          tiende a la evaluación del proceso, esto es la valoración de las   femenina  en el  medio penitenciario  y cuya  solución  es  una
          incidencias que se han producido durante todo el proceso de   asignatura  pendiente  para  la  Administración  Penitenciaria
          intervención.                                         desde hace tiempo.

          Dentro de las distintas evaluaciones que se realizan la más sig-  Los internos/as que realizan actividades se encuentran distri-
          nificativa es la evaluación de seguimiento de aquellos internos   buidos de la siguiente manera en:
          que participaron en el programa. Se deberá efectuar a los seis
          meses de haber finalizado el programa y posteriormente a los   • Actividades educativas: 692.
          doce meses de la finalización.
                                                                   • Actividades formativas:  242.
          En síntesis podríamos decir que una correcta evaluación de
          todo el programa precisa de instrumentos estandarizados ya   • Actividades deportivas:  868.
          existentes, adaptados a las edades y características de este tipo
          de jóvenes pero también se necesita de la elaboración de ins-  • Actividades ocupacionales: 447.
          trumentos de medida expresamente para este programa marco,
          tarea que se lleva a cabo en los centros penitenciarios, adap-  • Actividades culturales:  607.
          tando a sus estrategias metodológicas y al desarrollo propio de
          las actividades como las destinadas a las prácticas deportivas,   • Actividades laborales:  468.
          la formación, la recuperación didáctica, o el área cultural, que
          precisan de indicadores concretos que nos permitan conocer si   • Actividades prosociales: 91.
          esos objetivos planteados inicialmente se han cumplido.
                                                                   • Otras actividades: 697.
          La evaluación se concluye, en último término,  con un informe
          de resultados cuya característica principal será la utilidad, es   Tal como señalábamos anteriormente los centros peniten-
          decir, un informe con lenguaje conciso y directo y cuyo ob-  ciarios elaboran sus propios programas a aplicar a partir del
          jetivo  fundamental  será  servir  de  retroalimentador  para  los   Programa marco de la Secretaría General, basándose prin-
          profesionales que intervienen en el programa, procurando que   cipalmente en sus peculiaridades, necesidades y caracterís-
          los  resultados  sean  conocidos  por  todos,  alimentando  así  el   ticas de su población penitenciarias, y recursos de los que
          aprendizaje general.                                  disponen.

          36 Infancia, Juventud y Ley
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41