Page 37 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 37
Articulado
Vamos a exponer a continuación, muy brevemente, dos ejem- co programas fundamentales de formación: instrumental,
plos de programas que están siendo muy bien valorados por y básica, laboral, para el ocio, la cultura y el deporte, y el
el departamento que realiza el seguimiento en la Secretaría programa de intervención psico-social.
General: el programa de intervención con jóvenes del centro
penitenciario de Madrid II y el del centro penitenciario de • Funcionamiento basado en el sistema de fases progresivas.
Picassent (Valencia).
• Fomentar el contacto con su entorno social.
El programa del centro penitenciario de Madrid II se basa en la
psicología del aprendizaje social, en el sistema de aprendizaje de • Partir de un planteamiento multidisciplinar de la inter-
pautas de comportamiento social, adoptando como elementos vención así como de la evaluación y del seguimiento del
integradores los principios de la psicología humanista. proyecto educativo.
La intervención se centra en aspectos psicológicos con el fin El fin primordial de este programa es la optimización de los
de llegar al origen del problema y a los aspectos personales que aspectos formativos, potenciando las capacidades de los in-
han incidido en el ingreso en prisión. ternos para conseguir una mejor competencia personal y so-
cial, caracterizándose las actuaciones que se realizan por una
El área personal está muy representada en las actividades que acción educativa intensa en todos los niveles de la aplicación
realizan, trabajando los siguientes aspectos: del programa.
• Emociones implicadas en la agresión. En cuanto a los recursos humanos, el Equipo Técnico de Jó-
venes aglutina a los profesionales que intervienen con ellos,
• Control de emociones negativas. y se compone por el Subdirector de Tratamiento, una Psicó-
loga, una Educadora, una Trabajadora Social, dos Maestras,
• Creencias que sustentan el comportamiento delictivo. una Pedagoga, y el Funcionario de Vigilancia que se encuentre
prestando servicio en cada momento.
• Modificación de hábitos agresivos.
• Influencia de la personalidad en el comportamiento de-
7. el futuro de la intervención con jóvenes
lictivo.
• Construcción de una vía alternativa a la agresión. Para finalizar esta exposición queremos manifestar alguna idea
sobre el futuro de la intervención con jóvenes.
Los recursos disponibles para llevar a cabo el programa lo
componen el Equipo de Tratamiento del centro penitenciario: ¿Qué camino deberíamos seguir que fuera más eficaz para lo-
Psicólogos, Juristas, Educadores, Funcionarios de vigilancia, grar unos resultados mejores que los que se están consiguiendo
Monitores deportivos (estos puestos se cubren con internos), hasta ahora en la intervención con jóvenes?
Monitor ocupacional y Agentes de salud.
Dado que desde una perspectiva histórica la intervención con
En el apartado de recursos humanos cabe destacar la colabora- jóvenes se ha producido, en la mayoría de los casos, en el con-
ción de la Facultad de Psicología de la Universidad Complu- texto del régimen cerrado al igual que la población penada en
tense de Madrid, a través de los alumnos del Master de Psico- general, contrariamente a la experiencia de los países de nues-
logía Forense que realizan las tareas de evaluadores externos y tro entorno cultural y geográfico, la propuesta que hacemos
parte de las tareas de intervención terapéutica grupal, todo ello desde estas páginas es la contraria, es decir, la intervención con
bajo la supervisión y control del personal penitenciario que jóvenes en el medio penitenciario, salvo casos excepcionales
coordina el funcionamiento del programa. de alta peligrosidad, debiera generalizarse al medio abierto y al
cumplimiento de penas y medidas alternativas a la prisión.
El centro Penitenciario de Picassent (Valencia) cuenta con tres
departamentos para jóvenes, lo que les permite establecer un Varios argumentos sustentan esta afirmación respecto al me-
sistema de fases progresivas que fundamentalmente asegura una dio abierto.
adecuada separación entre los internos en función de su com-
portamiento, conviviendo tanto preventivos como penados. Las prisiones deben garantizar una seguridad a los ciudadanos
aislando a los delincuentes más peligrosos socialmente, pero es
Las peculiaridades del grupo de jóvenes objeto de interven- necesario el planteamiento y la reflexión de que con aquellos
ción en este centro determina la línea de trabajo a realizar: delincuentes que no supongan un riesgo para la sociedad, se
establezcan mecanismos de integración que permitan un me-
• Impulsar la formación integral, siendo un objetivo prioritario jor pronóstico de reinserción.
de las actuaciones con jóvenes la potenciación y el desarrollo
de sus capacidades mediante técnicas compensatorias. La prisión no es el medio apto para actuar contra la delin-
cuencia juvenil porque es el resultado de una situación llena
• Llevar a cabo una acción educativa intensa basada en un de desamparo, inseguridad y aprendizajes negativos. El encar-
proyecto educativo individualizado y la realización de cin- celamiento es perjudicial para el joven, deteriora aún más su
Infancia, Juventud y Ley 37