Page 28 - infancia_juventud_y_ley-7
P. 28

Articulado




          con adultos que no sean sus padres, y que aquellos con debiles   En consonancia con la incompetencia social con iguales re-
          vinculaciones tratarán de compensar sus necesidades de inti-  ferida, se ha comprobado que los adolescentes que ejercen
          midad con relaciones inadecuadas. Así vinculan estos autores   violencia sexual tienen un inicio más tardío en actividades
          la pobre vinculación en la infancia con un mayor riesgo de   sexuales adecuadas (con consentimiento y parejas con edades
          victimización sexual y finalmente de ejercer violencia sexual.   apropiadas), y menor aceptación por parte de posibles pare-
          De hecho, diversos estudios han señalado que los delincuentes   jas sexuales adecuadas a su edad. También se ha evidenciado
          sexuales adultos difieren de otros delincuentes en que presen-  en diverasas investigaciones, que los adolescentes que ejercen
          tan un estilo de vinculación inseguro tanto en la infancia como   violencia sexual difieren de otros adolescentes al presentar
          en la edad adulta (Lyn y Burton, 2004; Marsa et al, 2004).   intereses sexuales hacia niños o hacia el sexo coercitivo con
          Sin embargo, en el metaanlisis realizado por Seto y Lalumiere   compañeros o adultos y que estos intereses sexuales atípicos
          (2010), estos autores señalan que no hay evidencias empiricas   se relacionana con la reincidencia (Seto y Lalumière, 2010).
          para defender que los menores que ejerecen violencia sexual   Sin embargo, no suelen identificarse desviaciones sexuales de
          tengan más problemas en sus relaciones familiares que los me-  forma contundente en estas poblaciones de ofensores meno-
          nores que ejercen otras formas de violencia.          res, a diferencia de los adultos donde, sobre todo en el caso de
                                                                abusadores sexuales de niños/as sí se detectan (Jaffé, 2010).
          Algunas explicaciones sugieren que los delincuentes sexuales
          adolescentes difieren de otros adolescentes en aspectos de su    Fix, Cypersk, y Burkhart (2015) señalan la importancia tam-
          desarrollo sexual. Marshall y Marshall (2000) mantienen que   bién de analizar lo que se denomina la sobrerepresentación de
          una de las consecuencias de haber sufrido violencia sexual es el   minorías étnicas en las poblaciones de jóvenes delincuentes y
          inicio más temprano de la masturbación y una mayor utiliza-  en particular si ésta también se da en los adolescentes ofen-
          ción del sexo como un medio de hacer frente al estrés y a otros   sores sexuales. Consideran que puede que se informen y de-
          problemas. Una idea relacionada con lo anterior es la que de-  tecten más casos cometidos por ofensores de minorías étnicas
          fienden los resultados de estudios como el elaborado por Seto,   con lo que el porcentaje de los mismos no se corresponda con
          Maric, y Barbaree (2001) quienes señalan que los adolescentes   el real dentro de la población de ofensores sexuales. Fix, Fix,
          que ejercen violencia sexual han han podido sufrir una exposi-  Totura, y  Burkhart (2016) al analizar la influencia de la raza /
          ción a contenidos sexuales inapropiados a edades más tempra-  origen étnico en la comisión de la violencia sexual por jóvenes
          nas y de forma más frecuente que adolescentes que no ejercen   concluyeron que la sobrerepresentación de minorías se explica
          violencia sexual, ya sea mediante la observación de otras per-  en parte por factores contextuales como el hogar, la escuela y
          sonas dedicadas a la prostitución o la pornografía). Por otra   contextos comunitarios.
          parte, y siguiendo con la línea que señala la difrenecia entre
          menores ofensores sexuales y otros menores delincuentes, los   En cuanto a aspectos neurológicos y cognitivos, en la revisión
          adolescentes que cometían violencia sexual según el metaaná-  realizada por van Wijk et al. (2006) sobre diferencias entre
          lisis de Seto y Lalumiere (2010) obtenían en los estudios revi-  jóvenes que cometían violencia sexual y jovenes que cometían
          sados puntuaciones más bajas que los ofensores no sexuales en   otras formas de violencia, los autores encontraron que no ha-
          las medidas de participación en actividades delictivas, relación   bía resultados consistenetes como para señalar diferencias en
          con iguales con condutas antisociales, y consumo de sustancias.   cuanto al funcionamiento neurológico, ya que dificultades a
          Concretamente estos autores señalan que las explicaciones que   este nivel suelen estar detrás de cualquier tipo de problema
          se centran en la incompetencia social, sugieren que los meno-  de conducta. También se han estudiado el papel de las habi-
          res que ejerecen violencia sexual buscan el contacto sexual con   lidades cognitivas en la comisión de violencia sexual. Cantor,
          niños mucho más pequeños o que emplean la coacción contra   Blanchard, Robichaud, y Christensen (2005) llevaron a cabo
          los iguales o adultos para cometer actos sexuales porque no   un meta-análisis de varios estudios que comparaban los resul-
          tienen las habilidades sociales para cumplir con sus deseos se-  tados en pruebas de inteligencia de delincuentes sexuales mas-
          xual y necesidades emocionales a través de relaciones consen-  culinos y otros tipos de delicuentes, siendo aproximadamente
          suadas y apropiadas para su edad. Especialmente se argumenta   el 30% de los estudios sobre menores que ejercían violencia
          que los adolescentes que cometen violencia sexual presentan   sexual. Aunque hubo diferencias entre delincuentes sexuales
          dificultades para iniciar o mantener relaciones consensuadas   adolescentes y otros adolescentes infractores, puntuando más
          y apropiadas porque tienen déficits en habilidades tales como   bajo en las pruebas de inteligencia los primeros, esta diferencia
          acercarse a alguien, participar en conversaciones, e interpretar   no era significativa. Sin embargo en el caso de adultos sí resul-
          señales afectivas durante las interacciones con sus compañeros   taba significativa esta diferencia. Estos autores mencionaban
          de edad similar, ya que al comparar ambos grupos de meno-  entre las posibles explicaciones, el hecho de que las personas
          res que cometían violencia (sexual frente a no sexual), diversos   con déficits en las habilidades cognitivas suelen tener mayor
          estudios comprobaron que los menores que ejercían violencia   dificultad para difrenciar entre conductas sexuales apropiadas
          sexual puntuaban más bajo en cuanto a habilidades sociales en   e inapropiadas, pueden tener un bajo control de los impulsos
          las interacciones con compañeros del sexo opuesto. Van Wijk   y pueden recibir más rechazo sexual de sus iguales y buscar
          et al. (2006) también comprobaron en su metaanlisis que los   por tanto a menores o emplear la coerción para satisfacer sus
          menores que ejercen violencia sexual frente a los que cometen   impulsos sexuales. En el estudio de Valliant y Clark (2009) al
          otras formas de violencia, suelen mostrar más problemas en   comparar adolescentes que habían sido juzgados por delitos
          las relaciones interpersonales con los iguales, lo cual puede ir   no agresivos, delitos agresivos y delitos de violencia sexual, tan
          en consonancia con las investigaciones que muestran que el   sólo se encontraron diferencias significativas en la subescala
          aislamiento social es característicos de los abusadores sexuales   de diseño de bloques de la Escala de Inteligencia de Wechsler
          de menores.                                           para niños (WISC; Wechsler, 1949) ya que el grupo de ado-

          28 Infancia, Juventud y Ley
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33