Page 32 - infancia_juventud_y_ley-7
P. 32

Articulado




          pos basandose en la edad de la víctima o en la especificidad de   — Implementar la intervención terapéutica programada de
          sus conductas delictivas, y así adaptar los programas de inter-  forma adaptada al conocimiento de la problemática propia
          vención. Por ejemplo, los menores ofensores sexuales especia-  de cada menor/joven y su familia.
          lizados pueden necesitar de intervenciones más específicas y
          centradas en la conducta sexual desviada, y los menores infrac-  — Intervenir el sistema familiar de los menores/jóvenes po-
          tores que ejercen tanto violencia sexual como otras conductas   tenciando la implicación y el soporte de la familia en el
          delictivas requerirán una intervención más global respecto a la   tratamiento.
          diversidad de problemas conductuales que presenten y a fac-
          tores de riesgo delictivos en general (Redondo et al., 2012).   — Asesorar a las familias de los menores/jóvenes durante todo
          También se considera necesario analizar los mecanismos que   el proceso terapéutico.
          hacen que una víctima de violencia sexual llegue a covertir-
          se en agresor/a (van Wijk et al., 2006) y prestar atención a   — Apoyar el contexto sociofamiliar potenciando la integra-
          las conductas sexuales problemáticas que aparecen en la in-  ción social del menor/joven en su propia comunidad.
          fancia. Por otra parte los investigadores señalan que dadas las
          diferencias metodológicas entre los estudios y que se emplean   — Establecer los niveles de coordinación, en los casos en los
          muestras de pequeño tamaño, habría que replicar las diversas   que se detecte por parte del Equipo Terapéutico la nece-
          investigaciones para poder defender con mayor fuerza las lí-  sidad de un tratamiento de carácter permanente o de un
          neas marcadas.                                           seguimiento del menor/joven, considerada también la fa-
                                                                   milia.
                 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
                                                                — Orientar a los profesionales que se enfrentan ante este tipo
             INTERVENCIÓN SOCIAL Y TERAPÉUTICA
                                                                   de problemática, respecto a las actuaciones más adecuadas
             CON MENORES QUE EJERCEN VIOLENCIA
                                                                   según el caso (a través de coordinaciones, formación y/o
                FÍSICA, PSICOLÓGICA Y/O SEXUAL
                                                                   supervisión de casos).
          En la Fundación Márgenes y Vínculos llevamos desde el año   En cuanto a la metodología de trabajo, las  fases y actuaciones
          1998 trabajando con menores que han ejercido violencia in-  de la intervención se podrían resumir en:
          terpersonal  a través  del Programa  de  Intervención  Social y
          Terapéutica con menores que ejercen Violencia Física, Psico-  1.  Actuaciones previas: Consiste en la recepción de la deman-
          lógica y/o Sexual.  Aunque inicialmente también se trabajaba   da de intervención (contacto telefónico inicial, la Ficha de
          con adultos actualmente el programa se ha especializado en la   Derivación y la documentación necesaria) y el estudio de
          intervención con menores. El programa está financiado por el   dicha documentación y circunstancias del caso para con-
          Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, como   cluir si el caso es susceptible de atender en el programa
          Programa de Promoción de Relaciones Familiares Saludables   teniendo en cuenta los siguientes criterios de exclusión:
          Mediante la Intervención Social y Terapéutica con Familias
          con Menores que Ejercen Violencia, recibiendo apoyo de la   — Derivación inadecuada. Los cauces adecuados serían a
          Junta de Andalucía y de La Obra Social “La Caixa”.  Se realiza   través de recurso público que remita Ficha de deriva-
          una intervención directa en Andalucía así como asesoramien-  ción y documental necesaria para valorar la idoneidad
          to especializado a profesionales tanto en la Comunidad Au-  de la intervención desde el programa. Se hace especial
          tónoma Andaluza como en otras Comunidades. El objetivo      hincapié en que se compruebe la implicación y colabo-
          fundamental del programa es promover a nivel terapéutico y   ración del/las menores y sus familias, ya que es nece-
          social la superación de las distintas dificultades individuales   saria tanto a nivel legal (Consentimiento Informado)
          y/o familiares de los menores para reducir el riesgo de reinci-  como para que asegurar al menor el inicio de la inter-
          dencia y favorecer el bienestar psicoemocional tanto del me-  vención, ya que esta es de carácter voluntario.
          nor como de su familia. Se da respuesta de este modo a la pro-
          blemática que presentan aquellos menores que al tener menos   — Ausencia de indicadores específicos de que el menor
          de 14 años o dadas las características de la violencia ejercida,   haya cometido violencia física/psicológica y/o sexual
          no tienen una respuesta terapéutica por parte del Sistema de   (si no existen pruebas suficientemente claras de que el
          Justicia Juvenil, y a aquellos que al no presentar un cuadro psi-  menor ha cometido estas conductas violentas, podría-
          copatológico severo no requieren de una intervención desde   mos correr el riesgo de llevar a cabo una intervención
          Salud Mental.                                               terapéutica contraindicada y victimizante).
          Los objetivos específicos son:                           — Desprotección de la supuesta víctima y otras víctimas
                                                                      potenciales: Es requisito indispensable para el inicio
          — Evaluar a los menores/jóvenes, derivados por las distintas   de la intervención que si los hechos son constitutivos
            instituciones, para identificar sus necesidades de interven-  de delito, estén adecuadamente comunicados a nivel
            ción.                                                     legal la sospecha, así como que la/s víctima/s estén
                                                                      protegidas (no exista riesgo de nueva victimización).
          — Evaluar la situación familiar ya que la familia será una pie-
            za fundamental en el proceso de socialización del menor/  — Conducta violenta claramente relacionada con el con-
            joven.                                                    sumo de sustancias.

          32 Infancia, Juventud y Ley
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37