Page 81 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 81
Notas
Criminología infanto-juvenil
WaeL HikaL
Maestro en Trabajo Social y Licenciado en Criminología
Director de la revista Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada
nores, la ignorancia de la ley lleva a cometer muchos daños sin
Nociones
saber sus consecuencias.
La Criminología infanto-juvenil es el estudio del comporta- Se ha estudiado la cantidad por sexos de los menores infrac-
miento de los menores desde el nacimiento hasta la adoles- tores, llegándose a la conclusión de que hay mayor número de
cencia. Pero sobre todo se interesa en el momento y orden de hombres que de mujeres. También el estudio de las pandillas
aparición de problemas que dan lugar a las conductas antiso- de menores que cometen infracciones ha demostrado que la
ciales. De esta manera, los Criminólogos intentarán explicar mayoría de éstas se componen en su mayoría por varones, al-
las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su gunas veces se trata de pandillas mixtas y resulta muy extraño
comportamiento y desarrollo, tanto normal como anormal. el caso de grupos con estas características formado en exclu-
siva por mujeres.
Algunas cuestiones críticas son: determinar cómo las variables
ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y Cuando el ser humano está en una edad mayor, que es cons-
las características biológicas (como las predisposiciones gené- ciente de lo bueno y lo malo, aumenta su peligrosidad si deci-
ticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y entender de actuar en contra de la ley, ya que los actos que realiza son
cómo los distintos cambios en el comportamiento se interre- voluntarios y consientes. Aunque a consideración personal son
lacionan. Por lo anterior es necesario ver los factores endóge- actos que tienen como base desórdenes psíquicos que llevan a
nos y exógenos, que se mostraron en capítulos anteriores para actuar de cierta manera y desarrollar un rechazo a la sociedad.
facilitar la comprensión del tema central. Así mismo, cuando se llega a la vejez o senectud también se
da la antisocialidad en relación a los actos que cometen contra
sus nietos u otros menores, que en su mayoría son delitos a la
seguridad sexual, los violan, los tocan, etc.
La edad y las conductas antisociales
Los menores de edad deben depender del cuidado de los pa-
dres porque no miden las consecuencias de los daños realiza-
dos, es fácil decir ¿qué daño te puede hacer un niño?, pero hay
que pensar en el daño que puede causar jugando con alguna
herramienta, el niño no pensará en el daño físico y mental que
causará porque a su corta edad no tiene noción de lo que hace,
ese es el daño que causa ver caricaturas en donde se divierten
con herramientas o armas, los niños imitarán esas conductas.
También, es frecuente que los niños al jugar a darse golpes
ocasionen un daño sin pensar en sus resultados, por ello que
los padres deben estar al cuidado de los menores de muy corta
edad.
En las cárceles abundan los jóvenes, entendiendo por joven el
que tiene la edad entre 18 y 29 años, pero también hay gran
cantidad en los Centros de Justica Juvenil, y dependiendo de
la edad puede ser la tendencia hacia la conducta antisocial,
aunque hay menores infractores que cometen actos verdade-
ramente extraños y violentos, demostrando un alto grado de
peligrosidad.
El menor de edad realiza actividades sin tener un concepto
definido de la realidad, puede diferenciar entre lo bueno y lo
malo, pero no sabe de las consecuencias que le traerán los da-
ños que cometa, aunque esto no es exclusivamente de los me-
Infancia, Juventud y Ley 81