Page 24 - infancia_juventud_y_ley-1
P. 24
Factores escolares: FACTORES DE PROTECCIÓN DEL
MALTRATO ESCOLAR
Ley del silencio: silencio e inacción que hay
alrededor de una agresión entre iguales.
El agresor exige silencio o lo impone a la propia Factor de protección es aquella característica o
víctima por temor a las represalias. Los capacidad personal y social que hace a los individuos menos
observadores, testigos o espectadores tampoco vulnerables. Existe la posibilidad de fomentarlos a través de
comunican los hechos por miedo. la educación. Desde la familia se pueden reforzar:
Escasa participación en actividades de grupo. Desarrollar valores como el respeto a uno mismo
Pobres relaciones con sus compañeros. y a los demás; la responsabilidad, cooperación,
Poca comunicación entre alumnado y participación y aceptación de la diversidad, entre
profesorado. otros.
Ausencia de la figura de autoridad de referencia Actuar con empatía escuchando respetuosamente
en el centro escolar. a los hijos con el deseo de comprender sus
sentimientos y preocupaciones.
FACTORES DE RIESGO Capacidad para la interacción social. Enseñando
SOCIOCULTURALES a Los hijos habilidades de relación como la
comunicación, la capacidad de decir que no ante
una petición, la capacidad de autoafirmarse en la
Medios de comunicación:
expresión de opiniones, hacer peticiones y en
general favorecer la asertividad.
Presentación de modelos carentes de valores.
Capacidad crítica y responsabilidad que derive
Baja calidad educativa y cultural de la
en la autonomía e independencia, suficientes para
programación.
tomar decisiones que beneficien tanto al individuo
Alta presencia de contenidos violentos en los
como a los que le rodean.
programas de televisión.
Favorecer vínculos afectivos seguros.
Tratamiento sensacionalista de las noticias con
Potenciar la comunicación fluida con habilidades
contenido violento.
para poder expresar, manejar y escuchar
Algunos estudios, cuyo objetivo es el análisis de
sentimientos.
la violencia en televisión, llegan a la conclusión
Fomentar el autocontrol, tolerancia a la
de que existen personajes agresivos que
frustración y el asumir responsabilidades a través
poseen cualidades atractivas, que la violencia
de la presencia de límites y normas.
física se transmite como algo divertido y
Enseñar a los hijos a resolver conflictos,
justificado, facilitando así el efecto imitación en
capacitándoles para distinguir entre sus deseos y
los menores. Si a esto se suma el tiempo que
sus necesidades, preguntar por las necesidades del
los niños están delante de la televisión, se
otro, buscar puntos de equilibrio entre las
produce la normalización de la violencia y una
necesidades, hacer y escuchar propuestas y dar
patente insensibilización ante la misma.
valor al resultado.
(BRINGAS, CLEMENTE y RODRIGUEZ, 2004)
Evitar las quejas (sustituyéndolas por peticiones
concretas), acusaciones que descalifican y
Otros:
generalizan y huir de los imperativos
Situación económica precaria.
Estereotipos sexistas y xenófobos instalados en la
Un factor importante para prevenir futuras
sociedad.
agresiones y daños es la orientación y tratamiento psicológico
Justificación social de la violencia como medio para
tanto a las familias respectivas como a los jóvenes implicados,
conseguir un objetivo.
a través de la reestructuración cognitiva, aprendizaje de
habilidades y otras técnicas que favorecen una conexión con
el entorno y con uno mismo, satisfactorio y saludable.
24 Infancia, Juventud y Ley