Page 17 - boletin_igualdad_empresa-53
P. 17
4
I Encuentro de la red europea Men in Care Empresas-
,
Agentes sociales-Universidades por la conciliación
corresponsables
El miércoles 10 de julio de 2019 tuvo lugar el I Encuentro de la red europea Men in Care,
Empresas-Agentes sociales-Universidades por la conciliación corresponsable. El proyecto
europeo Men in Care (VS-2018-0417) financiado por la Comisión Europea (2019-2022)
tiene como objetivo construir una red de personas interesadas en impulsar la conciliación
corresponsable en España, Alemania, Austria, Polonia, Eslovenia, Noruega e Islandia. El
objetivo es aunar fuerzas desde las empresas, las Administraciones
Públicas (AA.PP.), los agentes sociales y la investigación para favorecer
la conciliación de empleo y cuidados por parte de los hombres. Así, las
empresas y AA.PP. mejorarán la vida de las mujeres y los hombres y
facilitarán cuidados de calidad en la infancia, adolescencia y tercera
edad. Así, se trata de facilitar que mujeres, hombres, sociedad
(empresas) y Estado (AA.PP.) compartan sus obligaciones de facilitar
los cuidados como necesidad social y, por tanto, organizaciones y entidades se
corresponsabilicen acordando medidas que faciliten el ejercicio corresponsable de los
cuidados que se requieran en la infancia, adolescencia y tercera edad.
Se necesita un esfuerzo conjunto de la sociedad para alcanzar un nuevo equilibrio entre
empleo y vida, y para reducir la desigualdad de género que se origina en adjudicar las
obligaciones de cuidado a las mujeres, directa o indirectamente. Cada año, la red Men in
Care realizará un encuentro temático ligado a la actualidad. El
primero se centró en la reciente ampliación de permiso de paternidad
a ocho semanas y fue organizado conjuntamente por la UNED,
coordinadora de Men in Care a nivel europeo, y la Fundación 1º de
Mayo de CCOO, la otra entidad socia española de este proyecto.
Este primer encuentro se ha celebrado en Madrid, en la sede de la
Fundación 1º de Mayo y ha reunido a 40 personas, de más de 20 entidades, como
organismos de igualdad del gobierno, representantes empresariales, de trabajo
autónomo, de administraciones públicas, representantes sindicales, de otras
organizaciones sociales, consultoras y personal investigador de diversas universidades.
17