Page 23 - infancia_juventud_y_ley-3
P. 23
Articulado
tener problemas con la policía” y decide dejar el grupo y ahora Con la familia se trabajaban las normas y límites, así como
que ha decidido salir se encuentra con problemas que no está la aceptación de la pareja de la madre dentro de la unidad de
sabiendo manejar. La madre está desbordada llegando a co- convivencia.
mentar que le quiere enviar al país de origen. No estaba esco-
larizado, y tenía una actitud llamativamente apática. El proceso de trabajo se establece desde un abordaje coordi-
nado y pluridisciplinar, como característica más importante.
La vinculación al grupo se encuentra relacionada con su pro- Dando al menor una autoría sobre sus procesos personales,
ceso de reconstrucción de la identidad, desde una necesidad de tomando sus decisiones como responsables, que le sirva para
no desconectar con la cultura de origen, y los valores asociados recomponer sus relaciones familiares, sociales, y los roles que
a la misma, tal como señala Cerbino. desarrolla en su entorno.
La intervención en relación a este punto, se establece en dos 6. Los cambios unidos al paso de la adolesccencia a la
líneas, por un lado a nivel educativo, reforzando que el menor juventud
establezca espacios de ocio alternativo a los grupos y la vuelta
al sistema educativo, y por otro lado a nivel psico social refor- Comienza a asumir responsabilidades dentro de su entorno
zando sus decisiones. familiar, acordes a su edad y a las necesidades de la familia
MAR colaboraba ahora activamente con su familia, tanto en
5. La intervención la distribución de las tareas domesticas como cuidando a su
nueva hermana N. de la que se encargaba por las tardes. MAR
En el centro MAR tiene contacto con educadores con los que dice: “empiezo a hablar más, a ser como era antes”. La relación
en un principio no tiene mucha confianza, pero que le inten- con F. (la pareja de su madre), ha mejorado. Ahora la fami-
tan orientar y ayudar “al principio pues, me pareció pesada (su lia realiza actividades todos juntos, salen a sitios, antes MAR,
educadora), porque como yo estaba negado a estudiar pues, dice que no hubiera hecho esto porque prefería estar más con
claro no, pero luego ya cuando una vez quedamos y fuimos al sus amigos que con su familia. MAR se da cuenta que su ma-
instituto, me reincorporé”. Tras el proceso de vinculación con dre se muestra muy contenta y se la ve orgullosa de él y de los
él, se le invita a participar en el centro de día, y se le matricula cambios que ha conseguido él mismo. Ahora las emociones en
en su anterior I.E.S llegando al acuerdo de hacer la E.S.O, y en la familia se ven reflejadas, hay comunicación entre ellos “en
el próximo curso y solicitar plaza en el curso Garantía Social. casa pues con la educadora gano mucho, vuelvo a relacionarme
bien con mi madre”.
En un principio era algo “receloso” con la relación de la edu-
cadora, ya que no confiaba mucho en la “bondad” de su ayuda, MAR sigue manteniendo apoyo con el centro a pesar de en-
sin embargo, con el tiempo, se convirtió en una persona en la contrarse de baja por cumplimiento de objetivos, pero de otra
que confiar y buscar apoyo “me doy cuenta que no, que de ver- forma, mucho más autónoma, se alegra porque eso significa
dad me quieren ayudar”. Le ayudó mucho en este curso, tanto que ha progresado y que ha conseguido lo que se propuso,
al inscribirse como con las tareas de casa. Además su educa- pero por otro lado, le da pena no estar con los educadores con
dora también le ayudó a ver que había otras posibilidades de los que ya había cogido confianza “que van haciendo quizás
racionarse con iguales, ayudando a que tomara otras opciones un seguimiento más distante, pues es porque yo he mejora-
de ocio participando en diferentes actividades del centro de do y entonces pues nada, por una parte me alegro porque
día, ya que hasta ahora, MAR mantenía unas relaciones poco eso significa que yo he mejorado y por otra parte pues como
adaptativas. mal porque ya te digo la costumbre de estar aquí a venir a
verlos”.
A raíz de su participación en el centro de día, se observa que
MAR tiene rasgos depresivos y se infravalora en todo mo- El proceso madurativo del menor y su paso de adolescente a
mento. joven, hacen que adquiera una mayor autonomía del núcleo
familiar, y al tiempo una responsabilidad acorde a su rol (hijo)
Tras la evaluación de la psicóloga del programa, se decide y edad dentro de la familia.
empezar un apoyo psicológico a MAR una vez a la semana,
aquí se empiezan a ver algunos avances, por ejemplo MAR Los procesos naturales ayudan a los menores a establecer
empieza a tener perspectivas de futuro, “cambia (su percep- prioridades y en estas, a colocar a la pandilla, en un segundo,
ción) pues cuando ya veo que sí que lo cuando me hace volver tercero o cuarto término, siendo la formación y el empleo sus
al instituto y eso cuando me ayuda así, cuando me ayuda en mayores preocupaciones, con una conexión con sus expectati-
mi casa”. Desde entonces recuerda un proceso como, “de ir vas de futuro.
abriendo los ojos, como de ir haciéndose a uno mismo”.
7. Las perspectivas de futuro
.Con su familia, MAR era reacio a todo tipo de cambios, y
no asumía ninguna responsabilidad familiar, además la co- MAR se plantea nuevas metas en su futuro, quiere continuar
municación con su madre había disminuido bastante, “cuan- con su taller de carpintería, pero se plantea otras dos posibili-
do empecé a andar con malos amigos, y eso, me empecé a dades, que podrían ser apuntarse a un curso de instalador de
alejar un poco de así de hablar con mi madre” y con la pareja gas natural en el próximo Septiembre. Lo que de verdad le
de su madre no hablaba y su vida transcurría más fuera de gustaría en un futuro más lejano, es ser militar y una vez allí
casa con sus amigos, que dentro de ella. acabar sus estudios de ESO, quizás lo ve como una alternativa
Infancia, Juventud y Ley 23