Page 9 - boletin_igualdad_empresa-48
P. 9
Violencia de género
Es fundamental destacar que el tamaño del lugar de residencia puede constituir un
efecto condicionante a la hora de manifestar que se sufre violencia de género. Los
datos muestran que el 16,9% de las mujeres que afirmaron haber sufrido maltrato
alguna vez en la vida, viven en municipios de menos de 10.000 habitantes, según la
Macroencuesta sobre Violencia de Género 2011 y tal como se refleja en el Plan
Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016. Estos datos ponen de
manifiesto que las mujeres rurales tienen necesidades diferentes, lo que hace que se
requiera una atención específica, especialmente en lo que se refiere a la violencia
de género.
En este sentido, el Pacto de Estado contra la Violencia de género, incluye medidas
específicas para prevenir la violencia de género en el medio rural. Algunas de esas
medidas son:
130. Incrementar la atención a las víctimas en las zonas rurales, con un
mayor número de centros de acogida y/o de información, en
coordinación con las Comunidades Autónomas.
134. Solicitar al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: (…)
c) Elaborar un programa de actuación específico para la
formación de los y las profesionales de los centros de atención
primaria ubicados en el ámbito rural, que permita mejorar la
detección de indicios de violencia de género, y la respuesta
adaptada a las especiales dificultades de las mujeres en los
pequeños municipios.
3. Las empresas y el mercado laboral en el
ámbito rural
Las singularidades del medio rural, tales como el despoblamiento, la masculinización
del territorio y la feminización de la población mayor de 65 años, inciden en la
tipología de empresas y otro tipo de entidades, así como en las características del
mercado laboral de estas zonas. En este capítulo, a partir de los datos incluidos en el
Informe 01/2018 - El medio rural y su vertebración social y territorial”, del Consejo
Económico Social, se realiza una breve descripción de las empresas del medio rural y
del mercado laboral con perspectiva de género. Además, en el último apartado
hace referencia a la incorporación de la igualdad en las empresas ubicadas en
zonas rurales.
8