Page 12 - boletin_igualdad_empresa-48
P. 12
El mercado laboral en el medio rural con perspectiva de
género
Una vez conocida la tipología de las empresas existentes en el medio rural, es el
momento de conocer las características del mercado laboral en el medio rural
aplicando la perspectiva de género.
Para ello, en primer lugar, se ha de hacer mención al arraigo existente de los roles de
género en las zonas rurales, que repercuten negativamente en la situación laboral de
las mujeres, disminuyendo así, sus oportunidades de empleo y empeorando la
calidad del mismo, y, por extensión, su autonomía e independencia. Además, la falta
de corresponsabilidad y las dificultades para lograr la conciliación de la vida
personal, familiar y laboral inciden en la menor participación de las mujeres en el
mercado laboral, debido a que es sobre las mujeres sobre las que siguen recayendo
la mayor parte de las responsabilidades domésticas y de cuidados. Estas dificultades
son aún mayores en el medio rural que en el medio urbano.
Según los datos que aparecen en los siguientes gráficos , el grado de urbanización
7
incide en los datos relativos a las tasas de empleo y paro, mostrando que la
economía en el medio rural presenta problemas y debilidades mayores que en el
medio urbano, lo que repercute en el índice de abandono y en el despoblamiento
existente en las zonas rurales.
Concretamente, si se analizan los datos según grupos de edad y sexo, los datos
referentes al grupo de edad más joven (20-24 años), el grado de urbanización tiene
un impacto diferente en las tasas de empleo de hombres y mujeres. Mientras en el
caso de los hombres, a medida que aumenta el grado de urbanización disminuye la
tasa de empleo (29,9% en ciudades frente al 35,1% en zonas rurales), en el caso de
las mujeres a medida que aumenta el grado de urbanización, aumenta también la
tasa de empleo (32,7% en ciudades frente al 26,7% en zonas rurales). Esto hace que,
7 Elaboración propia a partir del Informe 01/2018 El medio rural y su vertebración social y territorial”, del
Consejo Económico Social con datos de INE 2015.
11