Page 4 - boletin_igualdad_empresa-48
P. 4
2. Situación de las mujeres rurales en España
Para conocer la situación de las mujeres rurales en España resulta fundamental
delimitar, en primer lugar, qué se entiende por medio rural. En este sentido, cabe
destacar tres de las definiciones más utilizadas en la mayoría de los estudios,
diagnósticos o informes desarrollados en los últimos años en nuestro país:
• La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural
(en adelante LDSMR) en su artículo 3 define el medio rural como “el espacio
geográfico formado por la agregación de municipios o entidades locales
menores definido por las Administraciones competentes que posean una
población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes
por km ”.
2
• El Instituto Nacional de Estadística (INE) utiliza para definirlo el tamaño del núcleo
poblacional considerando tres diferentes tipos de zona: municipios pequeños o
rurales, con una población inferior a 2.000 habitantes; municipios intermedios, con
una población entre 2.000 y 10.000 habitantes; municipios urbanos, que tienen
más de 10.000 habitantes, siempre que al menos un núcleo de población dentro
del municipio cumpla con la condición anterior (de lo contrario, constaría como
municipio semiurbano).
• Eurostat realiza una clasificación territorial en la que se denominan zonas poco
pobladas aquellas cuya densidad de población es menor a 100 habitantes por
km y con una población inferior a 50.000 habitantes.
2
De este modo, según los criterios empleados por Eurostat , el medio rural español en
1
2017 estaba compuesto por 6.799 municipios, y en él residían 6.302.038 personas, de
las que 3.084.148 eran mujeres y 3.217.890 eran hombres.
Analizando su evolución, según datos del Informe 01/2018 “El medio rural y su
vertebración social y territorial” del Consejo Económico y Social en 2015 había 25
municipios rurales menos que en 2008, con un 4,3% menos de habitantes, y una
reducción de 0,5 personas/km en la densidad media de población. Estos datos
2
ponen de manifiesto uno de los principales problemas a los que se enfrenta el medio
rural en España, que es el despoblamiento, lo que conlleva la disminución del
número de municipios. Como consecuencia de la disminución de la población, en la
estructura de la población rural, según datos del Padrón Continuo a 1 de enero de
2014, se aprecian evidentes desequilibrios demográficos, como son:
La significativa masculinización
La menor proporción infantil y juvenil respecto al ámbito urbano
El mayor envejecimiento de la población
1 Eurostat establece tres categorías de municipios: 1. Ciudades y áreas densamente pobladas; 2.
Pueblos y áreas periurbanas (medianamente pobladas); y Zonas rurales (poco pobladas).
3