Page 5 - boletin_igualdad_empresa-48
P. 5
Masculinización del medio rural
La ausencia de mujeres en las edades jóvenes e intermedias constituye uno de los
factores que dificultan la sostenibilidad social y demográfica de las áreas rurales, tal y
como se recoge en el Diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural. La
masculinización del medio rural explica, en parte, los bajos índices de natalidad de
los municipios y el envejecimiento progresivo de la población rural. El índice de
masculinidad de los municipios del medio rural es de 104,34, mientras que el índice
2
de masculinidad nacional se sitúa en 96,18, continuando en aumento en el medio
rural en los últimos años.
Índice de
Tipo de municipio
masculinidad
Ciudades y áreas densamente pobladas 92,45
Pueblos y áreas periurbanas
(medianamente pobladas) 99,30
Zonas rurales (poco pobladas) 104,34
Total nacional 96,18
Según el Informe 01/2018 “El medio rural y su vertebración social y territorial” del
Consejo Económico y Social de España, la masculinización rural se produce en las
edades jóvenes e intermedias debido a la existencia de una emigración femenina
importante en estas edades propiciada, en parte, “por la falta de igualdad respecto
al trabajo productivo y reproductivo y facilitada por su mayor nivel educativo”. La
masculinización del medio rural es un indicador, por tanto, de las desigualdades de
género existentes, que impulsan a las
mujeres a emigrar hacia el medio
urbano donde encuentran más recursos
educativos y oportunidades laborales.
La educación se convierte, por tanto, en
la principal vía para alejarse del medio
rural con el fin de acceder al mercado
de trabajo cualificado y con mayores
expectativas de profesionalización.
En este sentido, es preciso destacar que
tal y como se recoge en el Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural
(2015-2018), la plena escolarización y la voluntad de las mujeres por incorporarse a
todos los niveles de enseñanza, incluida la educación secundaria y la superior, han
incidido en la situación actual, abriéndoles el camino hacia su incorporación a la
vida laboral, económica, política y cultural.
2 Elaboración propia a partir de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2017. Datos por
municipios.
4