Page 90 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 90

Comentario y crítica de libros



                     Los fotogramas del delito                  Es la primera vez que me encuentro ante un texto donde disciplinas
                                                                como la psicología (mejor dicho, las ciencias jurídico- sociales en la
                                                                vertiente en que convergen en las teorías explicativas del delito) y el
                           Autor: Víctor SAnchA MAtA            cine, se complementan de una manera tan directa y concreta o de
                                               Editorial epraxis.  forma tan natural y visual. Cierto es que para hacerlo posible debía
                                         (derecho@marcialpons.es)  darse la circunstancia de que el autor de la obra fuera Víctor Sancha
                                                                Mata, “psicólogo cinéfilo” y experto en ambas materias. Sólo él nos
                                                                puede mostrar, con la autoridad que otorga el conocimiento, el hilo
                                                                conductor que parte, por ejemplo, de Bandura y llega hasta Bogart
                                                                o Howard Hawks.

                                                                “Los fotogramas del delito” (Madrid, 2012) es un libro importante
                                                                que para los estudiosos llegará sin duda a ser una referencia puesto
                                                                que recorre, con magistral paralelismo, desde el pensamiento pre-
                                                                científico sobre la delincuencia, pasando por las teorías de la ilus-
                                                                tración y la enciclopedia, hasta las teorías cognitivas del desarrollo
                                                                moral y posteriores, teniendo todas ellas su correlato en el cine.

                                                                El libro, erudito y atemporal, se basa en la historia de ambas ra-
                                                                mas: arte y ciencia, y se sitúa en los períodos de pre y entre guerras
                                                                y la guerra fría abarcando, en su mayor parte, la primera mitad
                                                                del siglo XX. Entonces no había comportamiento humano que
                                                                el cine no trasladara a sus guiones cuidando al detalle diálogos y
                                                                personajes (donde hoy día priman efectos especiales) y es en ese
                                                                escenario donde el autor encuentra su mejor cantera acertando
                                                                plenamente en el maridaje.
                                                                La obra se estructura en dos partes: una primera donde se realiza una
                                                                reflexión histórica y técnica de las películas cuyos protagonistas han
                                                                seguido patrones delictivos y la segunda, que se centra en las corres-
                                                                pondientes orientaciones teóricas. Todo ello, a su vez, se reparte entre
                                                                quince capítulos donde el autor acomete un interesante e inteligente
                                                                recorrido por los teóricos y sus investigaciones psicológicas, socioló-
                                                                gicas y médicas sobre la delincuencia, a la vez que nos va mostrando
                                                                ejemplos de inolvidables estrellas del celuloide que ilustran dichas
                                                                conductas delictivas o antisociales. Así, se dedican capítulos a la de-
                                                                lincuencia femenina, a la familia y el delito, a la delincuencia organi-
                                                                zada o a la delincuencia de cuello blanco, entre otros arquetipos.

                                                                El resultado no puede ser más gratificante para el lector, no sólo
                                                                por la elección de las escenas, muchas de las cuales provocan el
                                                                inmediato deseo de verlas si nunca se han visto o de volverlas a ver
                                                                con esta mirada nueva tan sugerente, sino porque, además, el texto
                                                                sirve de guía para ilustrar de manera impecable la evolución de la
                                                                ciencia en la respuesta a los comportamientos violentos o delictivos
                                                                inherentes a la condición humana desde el inicio de los tiempos.

                                                                Obviamente el carácter pedagógico del libro es indudable. Nada
                                                                puede ayudar más al entendimiento o a la comprensión de una
                                                                teoría como su correspondiente modelo práctico y pocos elemen-
                                                                tos pueden ser tan visuales y atractivos para el aprendizaje como
                                                                una buena película. En definitiva, un libro innovador que es fácil
                                                                de recomendar.

                                                                                       MAgAchA JuSte ortegA















          90 Infancia, Juventud y Ley
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95