Page 68 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 68

Dossier




          si no a la mayoría de las madres que se comportaron de una   Navas Navarro (Doctora en Derecho por la Universidad Autó-
          manera típica y normal después de escuchar la revelación de   noma de Barcelona) ya que la ligereza y la geometría variable
          abuso sexual, fracasarían al intentar alcanzar el criterio de una   que rodean el concepto rinden la conceptualización difícil:
          madre “genuinamente acusadora”. Alguno de los criterios para
          la inclusión de falsos acusadores son: creer inicialmente en la   El interés superior del niño es un instrumento jurídico que
          revelación del niño, revelación del maltrato, abuso y/o negli-  tiende a asegurar el bienestar del mismo en el plano físico,
          gencia durante una disputa sobre custodia, divorcio, ansiedad   psíquico  y  social.  Funda  una  obligación  de  las  instancias  y
          exteriorizada del niño siendo visto a solas con un psiquiatra   organizaciones públicas o privadas a examinar si este criterio
          o psicólogo, el enojo o la sospecha hacia el acusado….., todas   esta realizado en el momento en el que una decisión debe ser
          ellas reacciones más que racionales en estos contextos.  tomada con respecto a un niño y que representa una garantía
                                                                para el niño de que su interés a largo plazo será tenido en
                                                                cuenta. Debe servir de unidad de medida cuando varios inte-
                                                                reses entran en convergencia.
             9. ¿Por qué en eeUU, cuna del sap, su uso comenzó
            a decaer? la asociación nacional de fiscales de eeUU
                                                                La Asociación Nacional de Fiscales de EEUU, dio la voz de
           dio la voz de alerta cuando varios menores se suicidaron
                                                                alerta cuando varios menores se suicidaron ante la presión que
                ante la imposición de vivir o relacionarse con
                                                                el vivir con el progenitor rechazado les suponían.
                   el progenitor rechazado. Un caso real
                                                                La mayoría de los jueces/as piensan que salvo en los casos ex-
          N.G., de 16 años de edad, fue encontrado por su madre antes   tremos, el “interés superior del menor” es estar en contacto con
          de ir al colegio arrodillado en el suelo junto a su cama, con un   los dos progenitores, cabe preguntarse ¿qué pasa con los casos
          cinturón de cuero alrededor de su cuello, derramando sangre por   en que el niño parece estar traumatizado por esas visitas? o ¿qué
          la boca. Estaba muerto. Hoy en día, una página web con sede en   pasa con los casos en que el niño simplemente se niega a ver
          Austin, Texas, está dedicada a él. Otro sitio web gestionado por la   a un padre? Las visitas obligadas, con ese padre, eran el mejor
          American Bar Association es un hervidero de preguntas sobre su   interés de ese niño? Richard Gardner fue el perito contratado
          caso y ha protagonizado diversos actos de homenaje de grupos de   por el padre.
          defensa de los derechos de los niños, como el celebrado en la Ca-
          tedral de la Ciudad de Nueva York de San Juan el Divino. Desde
          1993 el chico, junto a sus dos hermanos, se había negado a cum-
                                                                     10. Innegable sesgo de género en los postulados
          plir las visitas con su padre. La madre sostenía que los niños y ella
                                                                          del síndrome de alineación parental.
          habían estado sometidos a malos tratos por parte del padre. Éste,
                                                                             Consideraciones al respecto
          que se negó a hacer ningún tipo de declaración, según puede leer-
          se en la documentación del expediente, alega que la madre lavó el
          cerebro de los tres niños para que no quisieran visitarlo. Ante esta   Si Gardner llega a afirmar que el 90% de los procesos de divorcio
          negativa el juez tomó medidas drásticas, medidas propias de “la   están afectos de SAP y según la definición que el mismo amplió
          terapia de la amenaza”, ordenó que los niños visitasen al padre,   de su SAP en 1991: “cuando un maltrato o abuso sexual está pre-
          además con un estado de ánimo positivo, respetuoso y obediente.   sente, la animosidad puede estar justificada y así la explicación del
          Si no se comportan en esas visitas, el ex fiscal de distrito Dris-  síndrome de alienación parental para la hostilidad del niño no es
          coll, dictaminó que su madre podría ir a la cárcel. Además de la   aplicable”, sólo haciendo una simple reflexión sobre los estudios,
          coacción, el uso de la violencia, el desoír a los menores, se plantea   informes de entidades de reconocido prestigio en la defensa de la
          el tremendo atentado contra cualquier ordenamiento jurídico de   infancia, que concluyen que los menores son víctimas directas de
          familia de sancionar a la madre por el comportamiento del menor   la violencia del maltratador, incluso sin recibir un solo golpe físico,
          cuando ella misma no está presente. Esta medida de la “terapia   como advierte Save The Children, no son meros testigos, sienten
          de la amenaza” que sigue aún en vigor y que se ha extrapolado a   el terror, las amenazas etc., que impone su padre. La exposición
          innumerables países del planeta, entre ellos y con gran fuerza en   a la violencia de género puede ser tan traumática para los hijos e
          España, se basa en las teorías de Richard Gardner. Esta sentencia   hijas como haber recibido malos tratos o abusos sexuales directos
          estuvo en vigor durante un año, en el cual las relaciones de los   según la Asociación Americana de Pediatría. Entre el 40% y el
          niños con el padre no mejoraron. Un mes más tarde N.G. fue   60% de los hijos e hijas de maltratadores son objetivo de violencia
          hallado muerto. Sus amigos insisten en que el chico de 16 años   directa y tienen 15 veces más posibilidades de ser maltratados/as
          no era un suicida, en un ensayo que escribió en la escuela donde   por este padre de forma directa, afirma Unicef, además de los ca-
          cursaba estudios hablaba, además del rechazo de la novia de cómo   sos de abuso sexual infantil por parte de un progenitor. Suponien-
          su padre “nos acosó a través de demanda tras demanda judicial”   do que en estos contextos el desenlace más usual es el divorcio,
          .La noche que N.G. murió, estuvo buscando en el escritorio de   que contabilizados en su totalidad (con malos tratos, abusos ó sin
          su madre, hasta encontrar una copia de la sentencia donde se les   ellos) entran dentro de este 90%, es obvio que en este abrumador
          amenaza a sus hermanos y a su madre. A la mañana siguiente la   tanto por ciento entran casos de SAP “mal diagnosticados”, por
          madre la encontró en el mostrador de la cocina.       los cuales Gardner no asumía la inoperatividad de su invento, sino
                                                                que lo atribuía a la falta de habilidad del perito que hizo el diag-
          Desde la judicatura esa acción recurrente se está haciendo alu-  nóstico. Y si según Gardner: “El primero de los criterios terapéu-
          diendo “al interés superior del menor”, concepto jurídico in-  ticos de los niños supone en la madre la presencia de psicopato-
          determinado, que pocos autores se aventuran a definir por su   logía severa previa a la separación” constituiría el primer síntoma
          complejidad, pudiendo tomar como definición orientativa la de   del progenitor alienador en las tablas del diagnóstico diferencial

          68 Infancia, Juventud y Ley
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73