Page 13 - boletin_igualdad_empresa-59
P. 13
Pero cabe preguntarse si estos cambios han venido acompañados de una
redistribución real de los cuidados.
Según pone de manifiesto Marta Domínguez Folgueras en ¿Cuánto vale el empleo
15
doméstico en España?, las mujeres realizan el 70% de los trabajos
domésticos y de cuidados. Si se incluyera en el PIB el trabajo no remunerado de
las mujeres supondría el 26,24%, porcentaje similar al del peso de la industria.
Esta estimación se calcula multiplicando el tiempo invertido por el salario neto
(8,09€) que se pagaría si se contratara su realización.
La externalización del trabajo doméstico es otra de las formas de redistribución
de los cuidados que vuelve a hacer recaer el trabajo en las mujeres, que son,
nuevamente, las que acceden a este tipo de empleos, caracterizados por la
precariedad, los bajos salarios y, en muchas ocasiones, como parte de la
economía informal. De hecho, se estima que el tiempo de trabajo remunerado
equivale a menos del 1% del tiempo de trabajo no remunerado producido en los
16
hogares.
15 Fuente: ¿Cuánto vale el empleo doméstico en España? Marta Domínguez Folgueras
16 Durán Heras, Mª Ángeles, El trabajo no remunerado en la economía global. Fundación BBVA, 2012.
pág. 13