Page 12 - boletin_igualdad_empresa-59
P. 12
Boletín “IGUALDAD EN LA EMPRESA” nº 59, 30 de
marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
IMPORTANCIA SOCIAL Y
4 ECONÓMICA DEL TRABAJO
DOMÉSTICO
El PIB (Producto Interior Bruto) es el principal indicador económico, ya que en una
sola cifra refleja la actividad económica realizada en un periodo de tiempo
determinado. Pero como señala la economista Amaia Pérez Orozco “en primer
lugar, la economía no es reductible a los
mercados, sino que economía es mantener la
vida, sea o no a través de las esferas
monetizadas, y, en segundo lugar, el género
funciona como elemento organizador del
14
sistema económico” 13 . Así, el PIB mide el
valor de bienes y servicios que se producen
en los diversos sectores de actividad, pero
deja fuera todo el trabajo que se realiza en los
hogares y que es el que sustenta la vida.
Se puede afirmar, entonces, que no incluir
las actividades en las que no se produce
intercambio monetario supone subestimar
el valor de la economía, a la vez que se
oculta la función de sostén social que
suponen los trabajos de cuidado y que realizan mayoritariamente las mujeres.
Históricamente, la estructura social y económica se asienta en dos ámbitos
diferenciados. Por un lado, lo público, monetarizado y predominantemente
masculino, y por otro, lo privado-doméstico, la mayoría de las veces no
remunerado y fundamentalmente femenino. La incorporación de las mujeres al
mercado laboral, el envejecimiento de la población y los nuevos modelos de
familias están generando cambios en el modelo tradicional de organización social.
13 Pérez Orozco, Amaia. Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico.
Revista de Economía Crítica, nº 5. Marzo de 2006, pág. 7-37
14 Fuente: ¿Cuánto vale el empleo doméstico en España? Marta Domínguez Folgueras
Fuente: INE. Cuentas nacionales
pág. 12