Page 58 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 58

Dossier


                      El síndrome de alienación parental


                              no es un transtorno mental,


                    problema relacional ni de conducta.


               Es una feroz resistencia a los avances en


                    la igualdad entre hombres y mujeres








                                                                               Dolores PADIllA rACero
                                             Máster en Derechos Humanos Presidenta de la Federación Grito en Silencio




          Resumen


           El nombrado como síndrome de alienación parental, de
           aquí en adelante SAP, fue descrito en Estados Unidos por el
           psiquiatra R. Gardner. Gardner era un reconocido defensor
           de la pederastia y cuya obra, impregnada de misoginia, se
           autopublicó. Basado en la extrapolación del precedente legal
           estadounidense, donde desde 1985 hasta 1997, se resuelven
           conflictos sobre la guarda y custodia de menores en función
           de un síndrome que no ha sido validado, él mismo, define
           su fabricado SAP, como un trastorno, síndrome psiquiátrico,
           por el que un menor inducido por su madre mentiría sobre
           su padre, le difamaría y rechazaría su compañía de forma
           “taxativa”. La madre programaría al hijo para que difame
           al padre, pero las propias contribuciones del menor en esta
           campaña de descrédito hacía el padre “alienado” es lo que
           hace que el síndrome aspire a ser tal, estas contribuciones
           del hijo o hija son para Gardner la prueba de la psicosis o
           locura, delirios compartidos entre madre e hijo, locura que
           va a ser extensible a todos aquellos profesionales y personas
           que intenten desde el conocimiento, distintas disciplinas y
           utilizando fuentes veraces y contrastadas, proteger al menor.

           Entre otros argumentos el SAP se basa en la “falsedad in-
           herente en los niños” por la que no se les debería dar crédito
           si acusan a su padre de malos tratos, abusos y/o negligen-
           cias y la idea de que la madre utiliza el sistema legal para
           apartar al hijo o hija del padre, haciendo uso de su natu-
           raleza manipuladora, perversa, vengativa inherente al sexo
           femenino, por lo que las teorías de Gardner no tardaron en            Agradecimientos
           encontrarse con la oposición de los movimientos en defensa
                                                                 El presente artículo se lo dedico a mi hija, siempre a mi
           de la infancia y la mujer, además de los de la comunidad
                                                                 hija, a quien la amenaza nunca logró arrebatarle la bondad,
           científica  internacional  y  nacional.  Como  ejemplo  mera-
                                                                 la generosidad y la inocencia. Y al resto de niños y niñas,
           mente anecdótico, ya que las hemerotecas están plagadas de
                                                                 junto  con  sus  madres,  quienes  son  perseguidos,  acosados
           las manifestaciones misóginas y de apología de la pederas-
                                                                 por quienes deberían garantizar sus derechos. Con la es-
           tia, señalar que el título de una de las obras de Gardner es
                                                                 peranza de que este grito, que ya no es en silencio, llegue lo
           “Histeria del Abuso Sexual: las Brujas de Salem vuelven a
                                                                 más alto y lejos posible….
           Visitar los Juzgados”.
          58 Infancia, Juventud y Ley
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63