Page 57 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 57

Dossier




          que no comprueba la veracidad de las denuncias, sino que   ¿Solución? Basten dos pinceladas que nos permitimos señalar
          incluso justifica su pasividad culpabilizando a las víctimas.  desde aquí; la Justicia sólo es justa si se basa en principios cien-
                                                             tíficos, y sólo basándose en el testimonio del menor se pueden
       •  Implica una intromisión del sistema de justicia en la vida   proteger sus derechos y actuar por su bien.
         privada de los individuos, en este caso de la persona que
         tiene la custodia del menor, que se ve obligada a seguir, por
         ejemplo, cursos de mediación familiar para una familia que
         ya no existe, y por lo tanto a seguir manteniendo contacto
         con una pareja con la que ha cortado y con la que nadie le
         puede imponer que siga en contacto, salvo para los asuntos
         referentes a sus hijos.

       •  En general, atenta contra los derechos de los ciudadanos.
         Es más, la ciencia sirve socialmente para poder impartir
         justicia entre las partes, por lo que al apoyarse la Justicia en
         teorías no científicas, se está siendo injusto con los ciuda-
         danos.
                                                             Referencias bibliográficas
       Y  es  un  atentado  contra los propios menores,  entre  otras
       cuestiones por las siguientes:                          Andritzky, W. (2006). The role of medical reports in the
                                                                development of parental alienation sindrome. En r. Gardner, r.
                                                                Sauber & d. Lorandos (Eds.), The International Handbook of Parental
       •  Les toma como mentirosos, partiendo de la idea de que
                                                                Alienation Síndrome (pp. 195-208). Springfield: Charles Thomas
         su testimonio es falso, y olvidando que todos los padres
                                                                Publisher.
         educan a sus hijos en decir la verdad.                CArtiE, M.; CASAny, r.; doMínGuEz, r.; GAMEro, M.;
                                                                GArCíA, C.; GonzáLEz, M. & PAStor, C. (2005). Análisis
       •  Desprecia los procedimientos científicos de determinación   descriptivo de las características asociadas al Síndrome de Alineación
                                                                Parental (SAP). Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 5, 5-29.
         de la veracidad del testimonio que se aplican a los menores,
                                                               CLEMEntE, M. (1992b). Psicología Social Aplicada. Madrid: Eudema.
         dejándose llevar por la presunción freudiana de que el me-
                                                                (2ª edición en Ed. Pirámide, 1996).
         nor miente, y por lo tanto no haciendo caso a la ciencia.  CLEMEntE, M. (2010). Introducción a la Psicología Social: Enfoques
                                                                teóricos clásicos. Madrid: universitas.
       •  Pone en indefensión a los menores, al ser éstos incapaces   CLEMEntE, M. (2011). Fundamentos y principios de Psicología
         de asumir la determinación judicial de tener que perma-  Jurídica. Madrid: Pirámide.
                                                               CLEMEntE, M. (Comp.) (1992a). Psicología Social: Métodos y
         necer con un progenitor si éste les infringe malos tratos,
                                                                técnicas de investigación. Madrid: Eudema.
         provocando incluso el suicidio.
                                                               ESCudEro, A.; GonzáLEz, d.; MéndEz, r.; nArEdo,
                                                                C.; PLEGuEzuELoS, E.; VACCAro, S. & PérEz dEL
       •  Provoca, en casos no tan graves, trastornos graves de su   CAMPo, A.M. (2010). Informe del grupo de trabajo de investigación
         comportamiento.                                        sobre el supuesto síndrome de alienación parental. Madrid: Ministerio de
                                                                Sanidad, Política Social e igualdad.
                                                               EySEnCk, H. J. (1952). The effects of psychotherapy: an evaluation.
       •  Destroza la relación no sólo con un progenitor que les pue-
                                                                Journal of Consulting Psychology, 16, 319-324.
          da inculcar daño, sino con el que se ve obligado a que se   GArdnEr, r.A. (1986). Child Custody Litigation: A Guide for Parents
          cumpla el régimen de visitas, que es percibido por el menor   and Mental Health Professionals. Cresskill, nJ: Creative Therapeutics.
          como otro maltratador, por no evitar su sufrimiento.  GArdnEr, r.A. (1991). Sex Abuse Hysteria: Salem Witch Trials
                                                                Revisited. Cresskill, nJ: Creative Therapeutics.
                                                               GArdnEr, r.A. (1992). true and False Accusations of Child Sex Abuse.
       Y por último, el SAP supone prejuicios también para los pro-
                                                                Cresskill, nJ: Creative Therapeutics.
       genitores de los menores, ya que:                       GóMEz-nArAnJo, C.J. (2004). El incesto: una modalidad relacional
                                                                y un secreto bien guardado. Las Palmas de Gran Canaria: Anroart
       •  Para el progenitor que tiene la seguridad de que el otro   Ediciones.
                                                               Gordon, r.; StoFFEy, r. & BottinELLi, J. (2008). MMPi-2
          progenitor maltrata al menor, le obliga a ser un mal padre
                                                                findings of primitive defenses in alienating parents. The American
          o madre, o de loe contrario, a desobedecer los autos y las
                                                                Journal of Family Therapy, 36, 211-228.
          sentencias judiciales.                               PArkin, r. & StonE, L. (2007). Antropología del parentesco y de la
                                                                familia. Madrid: Editorial universitaria ramón Areces.
       •  Para el progenitor que pueda ser maltratador, le supone   PoPPEr, k.B. (1959). The Logic of Scientific Discovery. nueva york:
          que puede maltratar a su ex pareja al hacerle sufrir a través   Harper and row (trad. Cast. La Lógica de la Investigación Científica.
                                                                Madrid: tecnos).
          del menor, pero además genera aún más odio y rencor en el
                                                               PoPPEr, k.B. (1962). tres Concepciones del Conocimiento Humano.
          menor.
                                                                Cuadernos de Epistemología, 48.
                                                               tEJEdor, A. (2006). El síndrome de alienación parental: una forma de
       •  Para el progenitor que cumple una sentencia y entrega a su   maltrato. Madrid: EoS.
          hijo en una visita a pesar de que sospeche o tenga la segu-  tortoSA, F. (Ed.) (1998). Una Historia de la Psicología Moderna.
                                                                Madrid: McGraw Hill.
          ridad de que es maltratado, le genera un estado de ansiedad
                                                               ViLALtA, r.J. (2011). descripción del síndrome de alienación parental
          que repercute en su salud mental y física, y que le afectará
                                                                en una muestra forense. Psicothema, 23 (4), 636- 641.
          especialmente a largo plazo.
                                                                                          Infancia, Juventud y Ley 57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62