Page 52 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 52

Dossier




          nóstico. Es decir, la prueba es la calificación de falsedad en el juicio
                                                                            4. Sexualidad, incesto, pedofilia
          (clínico) que sobre un progenitor denunciante realice un profesional
          técnico, especializado en el diagnóstico del supuesto SAP. De igual
          forma, la materialización de la medida de retirada y cambio de   Quizá  el  primero  de  los  elementos  que  definen  el  sistema
          custodia que acompaña al diagnóstico (y fin último de éste), es de-  freudiano de la personalidad es la referencia al tema sexual.
          finida como terapéutica, pero a costa de redefinir el propio concepto;   Las relaciones entre los humanos se crean, se mantienen y se
          esta reconversión terminológica oculta ahora lo que la medida sería   extinguen debido a la atracción sexual. Así, Freud explica que
          de no ser terapéutica (al uso), una medida correctiva”.  las relaciones de amistad son relaciones sexuales frustradas en
                                                                su fin, es decir, que renunciamos a concebirlas como sexuales
          La situación se vuelve aún más insostenible para el SAP desde   y las llamamos amistad. Igual ocurre con aquellos a los que
          el punto de vista de que la justicia ha tomado como norma el   consideramos líderes, o que simplemente nos caen bien; tras
          afirmar, de acuerdo con las ideas de Gardner, que una persona   esa apreciación siempre se escondería un deseo sexual, que no
          violenta en determinados contextos y situaciones no tiene por   reconocemos. Y la explicación de dicho no reconocimiento se
          qué serlo con sus hijos. Psicológicamente esto es imposible, ya   comprende debido a la concepción freudiana del aparato psí-
          que atenta contra el propio concepto de personalidad, que se   quico, donde existe una parte inconsciente, el llamado “ello”,
          basa en la consistencia; si no hay consistencia en la conducta   que abarca las pulsiones y los deseos de cada persona, y que
          de las personas, en sus ideas, e incluso normalmente entre sus   se contrapone al “super yo”, una estructura psíquica que nos
          conductas y sus ideas, no hay tampoco posibilidad de estudiar la   permite vivir en sociedad, y que supone la renuncia a la sexua-
          conducta humana. Pero no sólo eso, sino que además, ante ca-  lización de todas las relaciones sociales, requisito imprescindi-
          sos en los que el progenitor varón ha infringido malos tratos al   ble para que las sociedades puedan progresar y avanzar. Entre
          otro progenitor, y dichos malos tratos de cualquier tipo han sido   estas dos instancias se mueve la conducta de todos nosotros, y
          vistos y vividos por los hijos, este progenitor maltratador está in-  nuestros pensamientos, que se llama el “yo”, instancia que a ve-
          fringiendo malos tratos a sus hijos, aunque no se los aplique de   ces se deja “arrastar” por el ello, a veces por el super yo. La ne-
          manera directa. Si como consecuencia de la vivencia de dichos   cesidad de que exista un super yo para que no muera el ser hu-
          malos tratos sobre su otro progenitor el menor rechaza al agresor,   mano como especie y todos nos matemos entre todos guiados
          no es porque esté manipulado, sino porque huye de la violencia   por la necesidad de comer para sobrevivir y de tener relaciones
          y quiere al progenitor maltratado, normalmente su madre. No   sexuales constantes entre todos, es lo que crea las instituciones
          es cierto que un maltratador pueda ser un buen padre, y resulta   sociales, las normas sociales y la cultura, y por lo tanto la ley y
          curioso que se otorgue en ocasiones la guarda y custodia a per-  el sistema de justicia. Dichas normas sociales implican la ne-
          sonas que han ejercido malos tratos sobre su ex pareja, y además   cesidad de renunciar a los instintos, que básicamente son dos
          cuando éstos han sido presenciados por los menores (Clemente,   para el psicoanálisis: eros (o deseo sexual) y tánatos (o deseo
          2011). Añadiríamos incluso que parece aún más chocante que   de muerte, de destruir a los demás y buscar nuestra supervi-
          con dicho antecedente, si existen además denuncias de que el   vencia). Bajo esta concepción se puede entender el papel que
          progenitor que maltrató a su anterior pareja ha maltratado al   otorga Freud a la familia, como ente social que trata de en-
          menor, aunque no se haya probado judicialmente, pueda tener la   cauzar los deseos sexuales hacia las relaciones de pareja, pareja
          custodia del menor. La constatación de haber ejercido violencia   destinada a tener hijos, y a favorecer a la prole, lo que supondrá
          sobre uno de los progenitores, debería impedir que el agresor   un beneficio para la sociedad, evitará conflictos dentro y fuera
          pudiera ostentar la guarda del menor. Desafortunadamente no   de la familia, y hará que los individuos vivan “frustrados” toda
          es así. Retomando una vez más a Escudero et al. (2010, p. 8):   su vida. Eso explica conceptos clásicos dentro del psicoanálisis,
          “La constante manipulación perversa del violento sobre las emociones   como el complejo de Edipo (las quejas feministas permitie-
          de los menores, a quienes mantiene en una situación de permanente   ron que posteriormente se hablara del complejo de Electra, ya
          incertidumbre y ambivalencia. Son estas razones suficientes para que   que a Freud ni se le ocurrió pensar en las hijas, sino que sólo
          al igual que una mujer que logra finalmente romper con un maltra-  pensó en los hijos varones, y consecuentemente sólo se refirió
          tador desea mantenerse alejada de él lo más posible, el/la menor que   al complejo de Edipo), que es el deseo de un descendiente de
          soporta y presencia la violencia de su padre, puede al mismo tiempo   matar al progenitor de su mismo sexo y poseer sexualmente al
          temer y no desear tener contacto alguno con este progenitor maltrata-  progenitor de sexo contrario. Y este mismo deseo explica que
          dor”. Y más adelante, estos autores afirman (Escudero et al., 2010, p.   dentro de cualquier asociación una gran mayoría desee “ma-
          9): “Criticada por múltiples sectores como una discriminación contra   tar al líder” (en la familia sería matar al padre, adoptando una
          el “hombre”, uno de los argumentos contrarios a la ley, es que un hom-  terminología machista) para hacerse con el poder, que machis-
          bre que es violento con su compañera, puede sin embargo ser un “buen   tamente significa también tener acceso sexual a las hembras.
          padre” de los hijos de ambos. En esta línea, el supuesto SAP, creado por   Si bien luego entraremos en las críticas, simplemente dejamos
          Richard Gardner con una posición que compatibiliza parentalidad   en el aire de momento una pregunta: ¿se puede tomar en serio
          y abusos y para quien: «el niño tiene que ser ayudado a apreciar que   una teoría como ésta?
          en nuestra sociedad tenemos una actitud exageradamente punitiva y
          moralista sobre los encuentros sexuales entre adulto/niño»; y el propio   Gardner hereda esta tradición y no inventa nada, sigue a pie
          efecto disuasorio que el constructo ejerce sobre las mujeres víctimas de   juntillas  las  ideas  de  su  maestro,  al  afirmar  que  la  pedofilia
          violencia para denunciar, vendrían a refrendar dicha afirmación”.  es  una  práctica  normal  en  muchas  sociedades.  Se  equivoca
                                                                porque no lo es, afortunadamente para la sociedad, pero sigue
          Hasta este momento no hemos realizado ninguna referencia al   los preceptos del psicoanálisis, que determina que todo padre
          tema de la sexualidad, por lo que abordaremos a continuación   desea mantener relaciones incestuosas con sus hijos, y que la
          dicha cuestión.                                       mayoría reprimen dicha idea ya que el super yo les impide

          52 Infancia, Juventud y Ley
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57