Page 33 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 33

Articulado




       Fases en la que se desarrolla:                        Referencias bibliográficas
                                                               BaUmaN, Z. (2007) Tiempos Líquidos. Vivir en una época de
       Diagnóstico:                                             incertidumbre. méxico D.F. Tusquets Editores méxico.
                                                              BaZEmorE, G. (1999) Restorative Justice, Earned Redemption and
       El Educador responsable de llevar a cabo el desarrollo de este   Communitarian Response to Crime. Florida. Florida atlantic University.
       trabajo convocará a todos los adolescentes que voluntariamen-  BraITHwaITE, J. (2002). Restorative Justice & Responsive Regulation.
                                                                oxford. oxford University Press.
       te han mostrado interés en participar en el desarrollo de esta
                                                              GarLaND, D. ITUrraLDE, m. (2007) Crimen y castigo en la
       actividad.                                               Modernidad Tardía. Bogotá. Siglo del Hombre editores, Universidad de
                                                                los andes, Pontificia Universidad Javeriana.
       El grupo realizará visitas en instituciones previamente iden-  marSHaLL, T. (1999) Restorative Justice an Overiew. a report by
       tificadas en las que hay posibilidades de que estos realicen al-  the Home office research Development and Statistics Directorate.
                                                                Information & Publications Group.
       guna labor.
                                                              VaN NESS, D. y STroNG, K. (2010) Restoring Justice. An Introduction
                                                                to Restorative Justice. fourth edition. New Providence, NJ. matthew
       Luego de visitadas todas estas instituciones ellos identificaran   Bender & Company, Inc.
       la problemática encontrada en cada una de ellas y a la vez ex-  waLGraVE, D. (2011) Restoration in Youth Justice. En Why Punish?
       plicarán qué aprendieron de ello.                        How Much? A Reder on Punishment. Edited by michael Tonry. oxford.
                                                                oxford University Press.
                                                              UNoDC (2007) Recopilación de Reglas y Normas de las Naciones Unidas
       Selección:
                                                                en la Esfera de la Prevención del Delito y la Justicia Penal. Nueva york.
                                                                Naciones Unidas.
       Los adolescentes con ayuda del educador responsable, elegirán
       con que institución trabajarán, establecerán que hacer, fechas
       y horarios a asistir. Corresponderá al educador hacer contacto
       con la persona responsable de la institución para hacerle co-
       nocer sobre este servicio, y de informar al operador de justicia.

       En la experiencia desarrollada, los adolescentes siempre se han
       identificado con instituciones que alberga a personas con in-
       capacidad (niños o adultos con discapacidad física o mental) a
       quiénes han brindado ayuda en sus tareas cotidianas, así como
       limpieza, actividades lúdicas y de recreación.

       Desarrollo:

       Consiste en la asistencia a la institución identificada, en los
       días y horarios acordados, siempre acompañados de un educa-
       dor. Luego de cada visita, realizan un cierre de la jornada para
       resumir la experiencia vivida y sacar aprendizajes de esa fecha.

       Cierre:
       Generalmente se han desarrollado entre 08 y 10 jornadas, lue-
       go de las cuales los adolescentes participantes hacen un balan-
       ce general de lo aprendido. Al final de la realización de estas
       actividades se comunica al operador a través de un informe de
       seguimiento.




                           conclusión

       La justicia restaurativa se viene configurando como un enfo-
       que apropiado a aplicar en la justicia juvenil no sólo porque
       cumple con los estándares internacionales recomendados por
       las Naciones Unidas, sino también por presentar fundamen-
       tos éticos y filosóficos sólidos contrarios al difundido modelo
       punitivo. La aplicación de la justicia restaurativa es posible en
       los distintos momentos del proceso judicial, a través de  pro-
       cesos deliberativios y coercitivos, entre los que tenemos la me-
       diación, las reuniones familiares, reuniones restaurativas y las
       acciones en beneficio de la comunidad.


                                                                                          Infancia, Juventud y Ley 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38