Page 32 - infancia_juventud_y_ley-5
P. 32

Articulado




          2.2. los mecanismos restaurativos                     son conducidas por personas imparciales (el facilitador y co
                                                                facilitador), quienes ayudarán en el proceso de diálogo  para
          a. La Mediación.                                      encontrar formas adecuadas de reparar el daño.

          La mediación es el encuentro entre las dos partes del proceso,   Al igual que la mediación, las reuniones familiares pueden ser
          víctima y  adolescente infractor, quienes con la ayuda de un   desarrolladas de manera directa e indirecta.
          tercero (mediador) llegarán a un acuerdo reparatorio, basado
          en los principios de responsabilidad, compromiso y reparación   rol del Facilitador: El facilitador debe ser una persona to-
          del daño ocasionado.                                  talmente imparcial, que no se identifique con ninguna de las
                                                                partes o profesionales que trabajan con el adolescente. Debe
          La mediación es utilizada como una herramienta útil para for-  conocer bien el rol, es decir, que ayudará a facilitar el proceso
          talecer el trabajo de responsabilidad en aquellos adolescentes   más no a resolver el problema.
          infractores a la ley penal que muestran compromiso y voluntad
          para reparar el daño ocasionado a las víctimas y a su comunidad.   Las reuniones familiares se pueden llevar a cabo sin la parti-
                                                                cipación de la víctima, sea porque la víctima no desea partici-
          Esta herramienta se puede realizar de dos formas: Directa o   par en el encuentro o porque no se ha logrado contactar a la
          Indirecta.                                            víctima. En el primer caso, el facilitador podría trasmitir las
                                                                inquietudes y necesidades de la víctima.
          mediación directa: Aquella  utilizada  para  reparar  el  daño
          mediante el encuentro “cara a cara” entre el adolescente infrac-  c. Las Reuniones Restaurativas
          tor y la víctima, ayudados por un tercero llamado mediador.
                                                                Las reuniones restaurativas son reuniones estructuradas que
          mediación indirecta: Es aquella utilizada para reparar el daño   favorecen el encuentro y diálogo entre la víctima y el adoles-
          sin que necesariamente se lleve a cabo el encuentro entre las   cente infractor, donde pueden participar familiares y personas
          partes (infractor o víctima), también con participación del me-  de apoyo de ambas partes, y también miembros de la comu-
          diador. Esta se da en las situaciones en que la víctima no desea   nidad e incluso operadores de justicia, pero sin asumir dicho
          tener un encuentro con el adolescente,  ya sea por temor, grado   rol. Generalmente se usa este proceso restaurativo cuando la
          de victimización o desinterés, y que una vez informada del   comunidad ha sido afectada por la infracción del o de los ado-
          propósito o intención del adolescente acepta que se le repare   lescentes involucrados. Estas reuniones son conducidas por
          de algún modo el daño.                                personas imparciales (el facilitador y co facilitador), quienes
                                                                ayudarán en el proceso de diálogo  para  encontrar formas ade-
          Con la propuesta que realice el adolescente a través de su edu-  cuadas de reparar el daño.
          cador, que podría ser desde un ofrecimiento de disculpas a tra-
          vés de cartas, devolución de bienes o la realización de un servi-  Al igual que los procesos restaurativos anteriores, las reunio-
          cio prestados en una institución de la comunidad previamente   nes restaurativas pueden ser desarrolladas de manera directa e
          identificada; el mediador se comunicará con la víctima para   indirecta; y el rol de los facilitadores es el mismo.
          dar cumplimiento a la forma de reparación elegida, quedando
          en ésta ultima la posibilidad de expresar su conformidad.  d. Acciones en Beneficio de la Comunidad

          rol del Facilitador: El Mediador es la persona  que de ma-  Herramienta transformadora que consiste en el servicio soli-
          nera neutral ayuda a facilitar el diálogo entre las partes que   dario protagonizado por los adolescentes, destinado a cubrir
          tienen un conflicto.                                  necesidades reales y sentidas de una comunidad, planificado
                                                                intencionadamente en función de los aprendizajes que se
          El mediador tiene que basar su  intervención bajo los princi-  quieren obtener.
          pios de igualdad, discrecionalidad y confidencialidad. Deberá
          propiciar el respeto mutuo entre las partes así como propiciar     Esta herramienta de trabajo viene siendo utilizada como una
          la escucha activa, de ninguna manera podrá proponer fórmulas   forma adecuada para trabajar la reparación del daño por parte
          de solución, en este sentido, distingue su rol respecto del Juez   de aquellos adolescentes que muestren voluntad para reparar
          o Fiscal.                                             sin llegar a sostener el encuentro o cuando la víctima no ha
                                                                sido ubicada ni contactada.
          El mediador también debe tener en cuenta que su función
          principal es conducir el proceso con un criterio de neutralidad,   En los procesos de reparación del daño deben tenerse en cuen-
          informar, explorar, valorar y preparar para el encuentro, legiti-  ta dos dimensiones:
          mará los compromisos a los que lleguen las partes
                                                                interna: Pues a través de ella el adolescente va tener una re-
          b. Reuniones familiares                               conciliación consigo mismo al sentir que lo que hace puede
                                                                transformar positivamente su entorno.
          Las reuniones familiares son reuniones estructuradas que fa-
          vorecen el encuentro y diálogo entre la víctima y el adoles-  externa: pues va a sentir que tendrá una reconciliación con la
          cente infractor, pero donde pueden además participar fami-  comunidad y  crea nuevos lazos de unión.
          liares y personas de apoyo de ambas partes. Estas reuniones

          32 Infancia, Juventud y Ley
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37