Page 96 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 96

Comentario y análisis de películas




                                                                que es en realidad un homosexual reprimido. Si acudimos a la
           CRÍTICA
                                                                filmografía de psicópatas la cantidad de personajes con sexua-
                                                                lidades reprimidas se multiplica. Sin embargo, no creo que este
          La relación entre el adolescente y el anciano comienza como   sea el caso. El protagonista es un adolescente y esto debería
          un chantaje. Todd desea conocer más de lo que sucedia en   cambiar nuestra valoración. La película no narra simplemente
          los campos nazis, y así se lo pide a Dussander que no logra   el aprendizaje de la violencia, es el camino concreto que reco-
          entender que es lo que quiere saber. El chico le responde rapi-  rre un adolescente, un chico tal y como le llama el viejo. Estas
          damente que quiere saberlo todo, y ante la incomprensión del   escenas de contenido sexual solo enmarcan el personaje para
          anciano solo acierta a decirle: “todo lo que temen enseñarnos   que no olvidemos que es un adolescente y que hace apenas un
          en el colegio...”. A cambio, Todd no desvelaá su pasado nazi   año o unos meses aún era llamado niño.
          evitando aí su caza a manos del gobierno israelí.
                                                                Ahora al joven no le basta con saber, su fascinación crece, su
          Pasan los meses y Todd escucha fascinado relatos y anécdo-  curiosidad no es satisfecha. Comienza a tener pesadillas por
          tas de los campos de exterminio nazis. Mientras, prosigue su   la noche, y pronto incluso despierto tendra ensoñaciones. Su
          vida en lo que aparenta ser un pequeño pueblo americano con   fascinación comienza a ser constante. En sus sueños, ve las
          sus típicos barrios residenciales. Casi podemos oler el aroma a   cámaras de gas, los judíos famélicos y muriendo. No se ve así
          tarta de manzana y ver al repartidor de periódicos en bicicleta.   mismo  matando,  se  ve  así  mismo  muriendo.  En  un  primer
          Y es que son destacables los simbolismos presentes en toda la   momento es la muerte y no matar lo que le fascina. Y es una
          película; no parece que ningún encuadre, elemento de la esce-  muerte concreta, la de alguien desvalido, débil o desprotegido
          na o música de fondo sea casual. Cada gesto y palabra ha sido   que queda a merced de otro. Las preguntas prosiguen en la
          colocado cuidadosamente. Por ejemplo, en el comienzo de la   cabeza del chico -“¿Porqué la gente hace lo que hace?”- ago-
          película aparece de fondo un mural que hay en el instituto de   biándole cada día más.
          Todd y que sobre las efigies del monte Rushmore reza: “Dare
          to be a Leader” (Atrevete a ser un líder).            Dussander sigue tendiendo hilos hacia Todd y siempre que
                                                                puede  le  da  una  lección. Tampoco  responde  sus  preguntas,
          Nada esta dejado al azar y tampoco lo estará la relación entre   sino que las guía hacia donde el quiere. La escena de la cena en
          Dussander y Todd. El antiguo nazi comienza a manejar los   casa de los padres es una buena muestra. Allí aparece un ancia-
          hilos para guiar al muchacho; el cual no podemos olvidar que   no encantador, caballeroso con la madre del chico. El joven se
          es un adolescente, inmerso en las dudas, deseos y tareas que su   muestra consternado ya que cuando ve al viejo Dussander sólo
          edad y la sociedad le encomiendan (éxito en los estudios, en el   puede contemplarle como un comandante nazi, y no parece
          deporte, con las chicas, etc...). Es decir, arcilla húmeda para el   entender que tenga otras caras. Su consternación se convierte
          comandante de las SS Kurt Dussander.                  en una lección aprendida al escuchar las palabras del viejo: “El
                                                                muchacho es sincero, un privilegio de los jóvenes. Un privile-
          Hay quién ha visto en la recreación de la vida del adolescente   gio al que a menudo los hombres debemos renunciar”.
          americano veladas referencias de sexualidad. Es posible que
          alguna  escena  contenga  insinuaciones  homosexuales  como   Y entonces llega el momento clave, cuando en una de esas tar-
          cuando el joven es incapaz de mantener relaciones sexuales   des de viejas historias de Auschwitz el chico pregunta: “¿Quése
          con una chica y esta le dice que a lo mejor no le gustan las chi-  sentía?”. El viejo se sonríe, no sabemos si porque al recordar
          cas entre risas. Pero el resto de escenas hacen referencia, más   lo que se sentía un oscuro placer le invade, o porque sabe que
          bien, a la sexualidad confusa o incipiente de la adolescencia   el joven va a pasar de ser un chico extremadamente curioso e
          como marco de situación. El joven se siente débil e inferior en   inteligente a ser su perfecto pupilo. Vuelve el tutor nazi con
          esas escenas y parece que la película marca este sentimiento   evasivas, no contesta directamente la pregunta. Duda, da un
          como un pilar hacia la futura violencia. No es la única pelí-  rodeo que le lleva a una justificación de los asesinatos, pero no
          cula que establece esta relación, en American Beauty, Chris   dice que se siente. Solo atisba a responder que “se había abierto
          Cooper interpreta un personaje despota, violento y homófobo   una puerta que no se podía cerrar”, una frase premonitoria. Y
























          96 Infancia, Juventud y Ley
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100