Page 98 - infancia_juventud_y_ley-4
P. 98
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE TRABAJOS EMPÍRICOS EN
INFANCIA, JUVENTUD Y LEY
La revista Infancia, Juventud y Ley encargará artículos de carácter teórico así como de reflexión y
de revisión de campos temáticos que no tienen por qué ajustarse a las normas que se especifican a
continuación. Para los artículos de carácter empírico, así como para los remitidos a esta publicación
sin haber sido encargados por la propia revista, sin embargo, si serán de aplicación las presentes
normas.
Infancia, Juventud y Ley aceptará la publicación de trabajos que supongan una contribución al cam-
po de los estudios sobre la infancia y los jóvenes, desde una perspectiva multidisciplinar, fundamen-
talmente desde el punto de vista psicológico, jurídico y sociológico y que gocen de unos estándares
metodológicos, técnicos, científicos y académicos de calidad. Los trabajos que se acepten pueden ser
tanto de naturaleza empírica como teórica, técnica y crítica.
Sólo se aceptarán trabajos inéditos y que no estén en proceso de publicación en otra revista o libro.
Se asume que todos los autores firmantes de los trabajos son conscientes y han dado su consenti-
miento para su publicación en Infancia, Juventud y Ley.
Los trabajos, elaborados en formato de procesador de textos estándar, estarán escritos a doble espa-
cio, por una sola cara, con márgenes de 3 cm y numeración en la parte inferior derecha. En la primera
página aparecerá el título del trabajo, los nombres de los autores, un abstract de no más de 300 pala-
bras en castellano e inglés y cinco palabras clave, en castellano e inglés.
Las figuras y tablas se incluirán al final del manuscrito, una en cada página y siguiendo el formato
de la APA.
Todos los manuscritos se revisarán anónimamente por expertos en cada materia. Los autores pue-
den sugerir hasta dos posibles revisores relacionados con el campo del trabajo presentado, para ello
deberán indicar su dirección postal, afiliación institucional, y correo electrónico.
La preparación de los manuscritos ha de atenerse a las normas de publicación de la APA (Publi-
cation Manual of the American Psychological Association, 2005, 6ª edición). A continuación se
recuerdan algunos de estos requisitos y se dan otros adicionales.
Las citas bibliográficas en el texto se harán con el apellido del autor y año de publicación (ambos
entre paréntesis y separados por una coma). Si el autor forma parte de la narración se pone entre
paréntesis sólo el año. Si se trata de dos autores siempre se citan ambos. Cuando el trabajo tiene más
de dos y menos de seis autores, se citan todos la primera vez, en las siguientes citas se pone sólo el
apellido del primero seguido de “et al.” y el año, excepto que haya otro apellido igual y del mismo
año, en cuyo caso se pondrá la cita completa. Para más de seis autores se cita el primero seguido de
“et al.” y en caso de confusión se añaden los autores subsiguientes hasta que resulten bien identi-
ficados. En todo caso, la referencia en el listado bibliográfico debe ser completa. Cuando se citan
distintos autores dentro del mismo paréntesis, se ordenan alfabéticamente. Para citar trabajos del
mismo autor o autores, de la misma fecha, se añaden al año las letras a, b, c, hasta donde sea necesa-
rio, repitiendo el año.