Page 18 - boletin_igualdad_empresa-55
P. 18
hemos suscrito varios convenios de colaboración con el objeto de construir
estructuras y bases sólidas que nos permitan visibilizar el papel fundamental que la
mujer ejerce en el ámbito de lo rural, con especial atención a la mujer agricultora y
ganadera y, en nuestro caso, socia de cooperativa, que posibilite que más mujeres
ocupen puestos en los órganos de gobernanza y de toma de decisión de nuestras
cooperativas agroalimentarias, contribuyendo a crear mejores empresas
cooperativas.
Por lo tanto, fomentar el liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las
cooperativas, así como el intercambio de buenas prácticas y experiencias en esta
materia, han sido nuestros principales objetivos. Tras cinco años de actividad
estamos en condiciones de afirmar que nuestros avances han tenido más relevancia
desde el punto de vista cualitativo que cuantitativo, pero considero que se han
establecido unas bases sólidas y comunes. Actualmente, 26 cooperativas y
federaciones regionales han dado el paso y han suscrito esos compromisos, y lo más
importante es que se sienten satisfechas de haber contribuido a poner en valor a
nuestras mujeres socias cooperativistas.
A través de AMCAE hemos fomentado el movimiento asociativo de mujeres del
mundo rural, hemos creado una importante red de mujeres cooperativistas que
permite la interrelación, así como la transferencia de conocimientos y buenas
prácticas. Ello nos ha permitido crear nuevos foros y focos de sensibilización,
abarcando nuevos órganos de representación sectorial y horizontal de nuestro
colectivo. También quiero destacar la creación de estructuras técnicas potentes,
comisiones de igualdad o grupos de trabajo que hemos puesto en marcha con el
apoyo de nuestras federaciones regionales, que detectan las necesidades y ofrecen
soluciones para potenciar el papel de la mujer. Trabajamos cada día para
implementar nuevos mecanismos y acuerdos de colaboración con distintos agentes
que nos permitan seguir avanzado en la igualdad de oportunidades.
Al mismo tiempo, con el objetivo de dotar de más valor y reconocimiento a las
empresas cooperativas que trabajan la igualdad de oportunidades, se creó para
tal efecto la candidatura de igualdad en la convocatoria de premios anuales, que
convoca Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Como he mencionado anteriormente, después de casi una década en la que
empezamos a tocar, de una manera muy tímida, la IGUALDAD, hoy estamos en
condiciones de afirmar que la puesta
en marcha de todos esos mecanismos
nos permite empezar a hablar en
cifras, cifras con las que no nos
sentimos en absoluto satisfechas, pero
que, sin duda alguna, nos indican que
estamos en el camino adecuado, que
nos encontramos en la dirección
correcta para seguir abordando, de
manera más contundente, este
desequilibrio de presencia de mujeres
en los puestos de toma de decisiones.
18