Page 13 - itacas-1
P. 13
revista social
Una vez conseguida la democracia en
España, los años 80, son clave en el de-
sarrollo social.
A partir de 1977, se
produce una crisis ge-
neral en los movi-
mientos sociales, ya
que se vacían de con-
tenido, al canalizarse
las reivindicaciones
sociales a través de
los partidos políticos
y se comienza a pro-
ducir un trasvase de
dirigentes hacia las
instituciones de la
Administración re-
cién estrenadas en la
democracia.
Este abandono hace que las organizacio-
nes pasen por un cierto periodo de des-
concierto y de pérdida de objetivos, pro-
duciéndose una disminución de su capa-
cidad de movilización y de critica frente a «Nuestro obje-
las nuevas corporaciones democráticas tivo básico es la
(Urritia, 1992).
defensa de los
Sin duda la creación de un Estado de Bien- derechos huma-
estar, que ya existía en el resto de los paí-
ses occidentales, hace que muchas de las nos y la mejora
aspiraciones y actividades, que venia rea- de la calidad de
lizando la iniciativa social, se vean refle-
jadas en ese Estado. vida de los co-
lectivos social-
La iniciativa social inicia así un retroceso
y una progresiva desarticulación, ya que mente
asumen, que los poderes públicos no sólo desfavorecidos»
deben garantizar la satisfacción de la de-
manda social, sino que deben asumir la
gestión directa de la protección y los ser- once
vicios sociales para todos los ciudadanos
(Casado, 1994)