Page 2 - en_el_paque_vivo-6
P. 2

Boletín
           Boletín
                                                                                                         Nº 6
           EN EL PARQUE VIVO
           EN EL PARQUE VIVO                                                                            Mar 2014
             Un parque
             Un parque


                    para dialogar en clave sostenible



             Efectivamente, el paulatino aumento de la                 Es ineludible que el avance del gran
             participación en actividades e iniciativas                monstruo urbano que genera la
             relacionadas con el Parque Regional del Sureste           capital nos irá devorando con el paso
             nos lleva a pensar que el trabajo realizado en los        del tiempo, pero también es
             últimos años va dando su fruto. Claro, que todavía        esperanzador hablar de que
             nos situamos a una considerable distancia de lo           podemos suavizarlo con el canto de
             que podríamos estimar como deseable para                  los pájaros y el frescor de nuestros
             alcanzar una mejora en el grado de conservación y         bosques. El futuro de nuestra
             valoración de este espacio natural.                       comarca, si queremos que se
                                                                       desarrolle en clave sostenible,
             Entendemos que es un camino largo y ciertamente           tendremos que forjarlo bajo el marco
             tortuoso, pero esa condición le otorga si cabe un         protector del Parque Regional del
             atractivo añadido, la satisfacción de ir consiguiendo     Sureste, evitando quedar
             objetivos fruto del trabajo y la cooperación              acorralados bajo los desoladores
             ciudadana.                                                tentáculos del ladrillo y el hormigón.










                Nuestras

                Estrellas



                           EL PORRÓN EUROPEO


                 Ave que habita los ríos y humedales del Parque
                 Regional del Sureste alimentándose de plantas
                 y pequeños invertebrados que consigue en sus
                 habituales zambullidas, la mayor parte de ellas
                 sólo de medio cuerpo.


                 Para distinguirlos hay que fijarse en la cabeza de marrón rojizo en los machos y en
                 el cuerpo gris y negro, mientras las hembras poseen unos tonos marrones castaños
                 en la parte delantera y marrones más grisáceos en la trasera.


                 La población se mantiene estable en los últimos años con aproximadamente un
                 millar de individuos en invierno, que es cuando aumenta considerablemente con la
                                                                        M. A. Domínguez Galán
                 llegada de ejemplares procedentes del norte de Europa.


                                                                                                   Página2
   1   2   3   4   5   6   7