¡Bienvenidos a nuestro blog!

En enero de 2020, Asociación Centro Trama, pone en marcha un proyecto de acciones integradas para favorecer el reequilibrio territorial y la cohesión social en la Cañada Real Galiana, a través de la creación de una Unidad Distrital de Colaboración.

Este espacio surge con la intención de dar visibilidad al proyecto mismo y a los avances que se van produciendo en todo su recorrido.

Para su desarrollo se establecen tres líneas de acción principales:

  • La construcción y gestión de la Comunidad.
  • La Autonomía Social.
  • La Participación.

A través de estas líneas de actuación  se busca la mejora de los espacios medioambientales,  y a su vez facilitar la igualdad y la sostenibilidad de la zona, la mejora de la convivencia desde una visión de equidad social.

Se trata de una intervención global que abarca, desde acciones encaminadas a intervenir tanto con la población infantil, las personas adultas, entidades sociales del territorio, referentes sociales, en general vecinos y vecinas de la Cañada Real Galiana.

Así, podemos decir que el proyecto se quiere caracterizar por ser un proceso en sí mismo de participación, pretende ser altavoz, visibilizar y empoderar a aquellas personas que teniendo el conocimiento de los problemas y posiblemente de los procesos de solución, se muestran invisibles. Se trata por tanto, no únicamente de establecer procesos para su participación en los espacios ya establecidos sino de crear nuevas formas de participación para aquellos grupos e individuos con más dificultades.

Serán los procesos de participación una herramienta valiosa para la integración social que se concretarán en acciones colectivas de acercamiento a procesos establecidos y formales y, a su vez, apoyando nuevas formas de participación a propuesta de los propios residentes.

Dada la amalgama de realidades sociales, culturales, religiosas, económicas, etc., que encontramos en el territorio es importante priorizar las acciones en aquellos colectivos más vulnerables como son los niños, niñas y adolescentes menores de edad, mujeres con cargas familiares no compartidas, personas extranjeras que desconocen el idioma y el entramado social, etc. Especial mención tendrán las actividades destinadas a la sensibilización  y formación en materia de igualdad. Se trabajará de forma transversal en todas y cada una de las acciones igualando la participación por género e intentando romper con los conceptos estereotipados en relación a los desempeños entendidos convencionalmente como masculinos o femeninos. Asímismo se fomentará la incorporación de las mujeres a los espacios de participación así como a que asuman puestos relevantes como portavoces referentes en la comunidad.

El equipo de trabajo está formado por 16 operarios de los cuales 10 plazas son para mujeres, todos ellos en situación de desempleo pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción. Todos ellos han sido derivados de entidades que trabajan con ellos en programas de empleo como son Fundación Secretariado Gitano, Aebia, Aspa, El Fanal, Cáritas, Servicios Sociales de Vicálvaro y Villa de Vallecas y Accem.

NUESTROS OBJETIVOS SON:

  • Promover la concienciación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos al objeto de minimizar la degradación y el mal uso de los espacios y que propicien vínculos y compromisos de la vecindad con el cuidado de su entorno. 
  • Participar y contribuir al cuidado y regeneración de los espacios públicos y los bienes comunes, que sean mayoritariamente demandadas por las asociaciones y colectivos vecinales. 
  • Impulsar la empleabilidad y la inserción e inclusión socio-laboral de población vulnerable, del ámbito territorial de la Cañada Real, como conocedores del entorno y agentes multiplicadores del cuidado de su territorio, que recibirán formación adecuada a las funciones a desempeñar con la finalidad de mejorar sus oportunidades de empleo.
¡Gracias por vuestra atención!