Page 1 - Boletín Psicología y Salud
P. 1
El Programa de Asistencia Psicológica te ofrece el boletín de Salud y Psicología, aportando información para mejorar la
calidad de vida tanto en el ámbito profesional como personal.
Afrontar las reuniones familiares estas Navidades
de forma positiva
Las Fiestas Navideñas son sinónimo de
reuniones familiares y de celebración,
pero los reencuentros, las comidas o
cenas pueden significar también fuente de
tensiones y conflictos.
Además, con la situación de la pandemia,
se ha generado un estrés añadido para
muchas familias.
Cada familia es un mundo, con sus propios
valores y costumbres, que, al entrar en
contacto con las familias de origen,
pueden hacer aflorar dudas, desacuerdos
o conflictos.
No obstante, no se trata de evitar estas situaciones y de aislarnos, sino de afrontar con determinación y
asertividad los posibles momentos de tensión que puedan tener lugar.
A continuación proponemos algunos consejos para que estos conflictos no se conviertan en un miembro más
de la familia en estos días:
1. Gestionar las expectativas navideñas. No hay que idealizar estas fechas, ni anhelar todos aquellos
planes que nos gustaría hacer. Desde la racionalidad, intenta aceptar que este año seguirá siendo
atípico por la pandemia, y centrarte en todos aquellos objetivos que sí son alcanzables y que
favorezcan un estado de ánimo positivo.
2. Evitar temas de conversación controvertidos: déjalos para otros momentos donde el ambiente sea
más relajado. Abordar temas de política o economía puede ser un factor predisponente de
conflictos, por lo que es preferible hablar sobre temas más intrascendentes o pasajeros. Por otro
lado, si ves que en determinadas situaciones te sientes incomodo, no caigas en provocaciones,
escoge no contestar a todas las preguntas que te hagan y trata de cambiar el rumbo de la
conversación.
3. Entender y empatizar con los distintos puntos de vista. No te tomes las opiniones o ideas de los
demás como una ofensa personal. No hay que estar de acuerdo con ellas, sin embargo puedes optar
por responder desde el respeto y aceptar que los familiares no van a cambiar. Además, con el
consumo de bebidas alcohólicas que desinhiben, se dicen cosas impulsivamente y sin pensarlas
antes, por lo que la flexibilidad y la tolerancia también son fundamentales para evitar dramatizar los
pequeños momentos de tensión.
4. Desconectar del trabajo y del móvil para disfrutar de los momentos en familia. Aprovecha este
tiempo de descanso y desconexión para reforzar vínculos y disfrutar de aquellos que te rodean.
Recuerda que es tiempo fuera del horario laboral, de manera que no hay que generarse obligaciones
innecesarias que aumenten el estrés y el agotamiento.
5. Por último, pero no menos importante, dedicarse tiempo a uno mismo. Como hemos venido
comentando, en estos días llenos de incertidumbre y de emociones es fácil verse saturado, por lo
que es importante darse espacio a uno mismo para realizar aquellas actividades que en la rutina no
tienen cabida. En definitiva, ser capaces de escuchar tus necesidades y no dudes en pedir ayuda si lo
necesitas.
Programa de Asistencia Psicológica al Empleado